Los Tiempos, 23 de Marzo 2023
“El día nos recuerda que tenemos que hacer un uso racional del agua, pero, sin embargo, durante los otros 364 días del año, Semapa trabaja de manera continua para aumentar la cobertura”, dijo el gerente Luis Prudencio.
Semapa se abastece en la actualidad principalmente de la represa de Misicuni, que está en la cordillera del Tunari, con una capacidad para almacenar 180 millones de metros cúbicos.
Otras fuentes son la represa de Escalerani con una capacidad de 5,8 millones de metros cúbicos y el embalse de Wara Wara que puede almacenar 2,3 millones de metros cúbicos.
Según Prudencio, el tema del agua siempre va a ser un tema álgido para Cochabamba, porque hay zonas que aún no tienen agua ni alcantarillado.
Dijo que los usuarios pueden ahorrar el agua a través de los dispositivos para reducir el uso en los domicilios y otros espacios.
“Tenemos temporizadores en los lavamanos, tanques diferenciados para los inodoros para descarga líquida y sólida. La OMS dice que cada persona consume 120 litros por día y tenemos que disminuir ese consumo. Otra estrategia es el reciclaje”, detalló.
El Día Mundial del Agua se enfocó ayer, 22 de marzo, en soluciones para la crisis actual del agua y el saneamiento.
Sobre la presentación de una nueva estructura tarifaria, dijo que se tienen avances, pero que deben cumplir con la subvención cruzada y la tarifa escalonada.
Fuente: Los TiemposTras conocer que la Empresa Misicuni pretende cobrar 10 centavos por el metro cúbico de agua para riego, los regantes de
Leer NoticiaEl alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, inspeccionó ayer el proyecto de ampliación y mejoramiento de la planta de
Leer NoticiaEl nivel de agua en tres represas llegó al límite en Hampaturi y la empresa responsable espera que en el transcurso de
Leer NoticiaLa Empresa Misicuni supervisa la instalación de 100 metros de tubería de la Aducción 1, que dotará agua a tres municipios
Leer Noticia