Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Buscan reducir contaminación en Titicaca con más totoras

La Razón, 30 de Septiembre 2015



Mitigación. Se priorizará la siembra en la Bahía de Cohana.

El Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) anunció ayer que se sembrarán más totoras en el lago Titicaca con el objetivo de mitigar la contaminación producida por los residuos industriales, minerales y sólidos. “Vamos a cambiar las totoras viejas que están en el lago Titicaca. Las sacaremos y sembraremos otras nuevas para que sigan limpiando el agua”, informó Rubén Méndez, viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico. Este plan está dentro de las tareas de mitigación de la contaminación del lago Titicaca, principalmente de la cuenca Katari, que confluye a la Bahía de Cohana. Jesús Mendoza, técnico de la Institución Pública Descentralizada de Pesca y Acuicultura (IPD-PACU), explicó que la totora tiene la capacidad de ayudar a la purificación del agua. “Es la que se encarga de retener y evitar que las aguas estén contaminadas con metales pesados”. La Bahía de Cohana es uno de los sectores más afectados por la contaminación de diferente origen: aguas hervidas, industriales y con material orgánico. Mendoza señaló que IPD-PACU recomendó al Ministerio de Medio Ambiente repoblar la totora en lugares donde ya no existan y podarlas para mejores resultados en la descontaminación. No obstante, el técnico indicó que repoblar totora no es suficiente porque deben implementarse plantas de tratamiento de aguas. Estudio. De acuerdo con Ramiro Alanoca, alcalde del municipio de Puerto Pérez (La Paz), lo principal será trabajar para frenar la emisión de más contaminantes que proceden de municipios vecinos. Al respecto, el viceministro recordó que se desarrolla un estudio de preinversión para que en los municipios de El Alto, Pucarani, Viacha, Laja y Puerto Pérez se implementen sistemas de alcantarillado sanitario, plantas de aguas residuales y rellenos sanitarios. Mendoza apuntó que para el repoblamiento de la totora en el lago se necesitará multiplicar millones de plantas. Para ello se prevé utilizar los laboratorios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde es posible hacer la reproducción in vitro de la totora. Previa a la siembra, se hará un estudio de los lugares adecuados para el repoblamiento. El lago Titicaca, compartido con Perú, enfrenta una severa contaminación que afecta a plantas, peces, aves y anfibios, según evidenció este medio en abril del año lectivo. Plantas para el río Rocha El Plan Metropolitano de Agua y Saneamiento en Cochabamba prevé la construcción de 12 plantas de tratamiento residual en las riberas del río Rocha, en Cercado. “El objetivo es mitigar el impacto de la contaminación del río Rocha”, indicó ayer el viceministro de Agua Potable y Saneamiento, Rubén Méndez. Respecto a otros ríos con problemas de contaminación, Méndez señaló que dentro del Plan Metropolitano de La Paz se espera que el municipio entregue la estrategia para el tratamiento de aguas del Choqueyapu. Entre tanto, Tarija y Santa Cruz alistan sus propios planes, al igual que Oruro, donde hay afluentes de aguas contaminadas de la minería. El plan metropolitano de cada departamento también incluye metas para que cada boliviano tenga agua potable hasta 2020. Por otra parte, el viceministro relanzó el concurso “T-Kanto Titikaka”, dirigido a estudiantes de 5º y 6º de secundaria, para que compongan una canción contra la contaminación. El premio se duplicó de Bs 5.000 a Bs 10.000.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink