El Diario, 22 de Julio 2021
Las declaraciones fueron efectuadas por la funcionaria municipal, luego de que la alcaldesa de la población de Laja, Adela Condori, advirtiera con ingresar en una huelga de hambre, si es que hasta el 29 de julio no se oficializaba la firma del convenio intergubernativo para hacer realidad, dicho proyecto.
PUBLICIDAD
Al respecto, Veizaga señaló que todas las gestiones al respecto ya están adelantadas, por lo que se espera que en esta semana pueda conocerse el documento por parte del Ministerio de Agua, ya lista para su firma.
Sobre las denuncias de parte de la alcaldesa de Laja, Adela Condori, por las supuestas piscinas de aguas residuales que estarían al descubierto, que generan malos olores, la funcionaria municipal de El Alto, aseguró que este problema será solucionado, una vez que este sea concluida, teniendo en cuenta que el proyecto de la ampliación del Emisario las aguas servidas estarán bajo tierra, de manera segura y se evitarán filtraciones.
PUBLICIDAD
“Con relación a los trámites legales y financieros ya contamos con el certificado de endeudamiento emitido por el Ministerio de Economía, por lo que la contraparte que le corresponde al municipio de la Ciudad de El Alto, ya está garantizada y de esta manera aseguramos la construcción de este proyecto que favorecerá a los dos municipios de Laja y la urbe alteña, manifestó Veizaga.
Asimismo, recordó que este proyecto ya está consolidado, lo que en muchos años y a través de los gobiernos municipales de turno no se ha podido lograr, las actuales autoridades hicieron efectiva en apenas dos meses.
La contraparte económica por parte del municipio es de 1,6 millones de dólares de un total del proyecto de 16.000.000 dólares americanos, que según el municipio de El Alto ya están disponibles.
La construcción del emisario de Puchukollo será bajo tierra, con lo que se evitará inundaciones, filtraciones malos olores, una mayor capacidad y mejor tratamiento en la nueva planta que también se construye a la par del proyecto.
Finalmente, Veizaga acotó que existen compromisos de apoyo a Laja, establecidos en la gestión anterior, y que los cuales siguen vigentes porque se formalizaron en ley municipal.
Fuente: El Diario
Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.
Leer NoticiaLa Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina
Leer NoticiaLa Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.
Leer NoticiaMás de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado
Leer Noticia