Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Amplían por un año más intervención a EPSAS

La Razón, 28 de Septiembre 2016



Ocho alcaldes pidieron la ampliación del plazo con el compromiso de trabajar en tiempo y materia la constitución o reconstitución de una nueva empresa de agua metropolitana.

El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Benecio Quispe, anunció el martes que se amplió por un año más la intervención a la Empresa Pública Social de Aguas y Saneamiento Básico (EPSAS), tiempo en el que se elegirá una nueva empresa metropolitana de agua que preste el servicio. " Los ocho alcaldes han solicitado por una año más que se amplíe la intervención seis mes mínimo un año máximo entre tanto se va tener que trabajar en una nueva entidad prestadora de servicio de agua potable", explicó en conferencia de prensa. Recordó que el pasado 14 de septiembre los alcaldes de La Paz, El Alto, Palca, Laja, Mecapaca, Viacha, Achocalla y Pucarani solicitaron ampliar la intervención de esa empresa pública con el compromiso de trabajar en tiempo y materia la constitución o reconstitución de una nueva EPSAS que se haga cargo de la operación del servicio. Dijo que esa será la última ampliación de la intervención, tomando en cuenta que en abril de 2013 el Gobierno intervino EPSAS por incumplimiento y deficiencias. Anunció que el miércoles que la Autoridad de Agua se reunirá con los ocho alcaldes para diseñar una metodología de trabajo con miras a la reconstitución de la nueva prestadora de servicio de agua potable que necesariamente tiene que ser 'metropolitana'. " La nueva prestadora de servicios de agua potable si o si tiene que ser metropolitana de tal modo que a futuro tenga sostenibilidad, que garantice y pueda resolver fácilmente los grandes problemas que se pueda tener", apuntó. Por otra parte, Quispe informó que desde la intervención esa empresa pública mejoró la cobertura de agua potable y se constituyó en una empresa sostenible que ahora da un buen servicio. "Todos los indicadores negativos se han ido mejorando, por ejemplo la cobertura de agua potable y alcantarillado está yendo muy deficientemente el año 2012 y 2013, se interviene y a partir del 2013 se ha ido ampliando todos los lugares que se han ido solicitando al punto que ahora tenemos más de 95% de la población del área metropolitana", precisó.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink