Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Aprueba conformación de UMA

El Diario, 24 de Agosto 2017



El Concejo Municipal de La Paz aprobó ayer el convenio intergubernativo para la conformación de Unión de Municipios de Agua (UMA), que reemplace la administración de Epsas, cuya intervención se cumple en septiembre próximo, este mismo convenio debe ser aprobado en el Concejo Municipal de El Alto y cumplir uno de los requisitos exigidos por la AAPS.

La concejal Cecilia Chacón aclaró que ahora el documento debe ser aprobado en el Concejo Municipal de El Alto y cumplir así uno de los requisitos exigidos por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable (AAPS). El convenio intergubernativo estable que los municipios de La Paz y El Alto están en la capacidad de llevar adelante la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado para que a través del Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Samapa) se constituya un nuevo operador para prestar el servicio en lugar de La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas). “Esperamos que el municipio de El Alto ratifique el convenio para vializar la transferencia del servicio y que la Autoridad de Agua Potable no tenga pretextos para continuar con una intervención ilegal”, dijo. Requisito Recordó que la ley no establece como requisito del nuevo operador el acuerdo de otros municipios que no desea ser parte de la Unión Metropolitana por el Agua (UMA) y establece el retorno del Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Samapa), pero como empresa municipal encargada del servicio de agua potable. La propuesta municipal para retomar el control de estos servicios básicos emerge del cumplimiento de los plazos establecidos por la AAPS, mediante Resolución Administrativa 260/2016 de septiembre de 2016, en la que señala que a la conclusión del período de intervención el Gobierno local debe presentar una propuesta alternativa. Los concejales de la oposición calificaron como el proyecto como “un acuerdo político y demagógica” que en los hechos no logrará implementarse porque solo se contempla a los municipios de La Paz y El Alto, dejando de lado a Pucarani, Laja, Mecapaca, Palca, Achocalla y Viacha. La propuesta inicial de las alcaldías de La Paz y El Alto fue observada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS) que solicitó que el proyecto incluya a los gobiernos municipales de Palca, Laja, Viacha, Mecapaca, Achocalla y Pucaran El director de la AAPS observó que el proyecto de la creación de UMA no cuenta con un plan de transición para entrar en funcionamiento, por lo que no se aceptó de manera completa el proyecto debido a los resultados del análisis de los técnicos.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink