Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Bolivia prepara el Libro del Silala para encarar una campaña comunicacional

La Razón, 30 de Diciembre 2016



René Martínez, secretario General de la DireSilala, informó que el documento será parte de toda una estrategia destinada a hacer conocer, sobre todo en el contexto internacional, los argumentos que sustentan que el recurso natural es boliviano.

La Dirección Estratégica de Defensa del Manantial Silala y otros recursos hídricos (DireSilala) prepara el texto denominado “El Libro de Silala” para hacer conocer como parte de una campaña comunicacional en el contexto internacional información sobre el recurso hídrico y los argumentos que demuestran que es boliviano. “Queremos anticiparles de que oficialmente va a salir un material sobre lo que significa esta nueva controversia con Chile en todos sus contenidos, muy similar al Libro del Mar”, anunció el secretario general de la dirección, René Martínez, durante una evaluación. El documento continúa en tratamiento y consideraciones finales de aprobación para su posterior presentación y lanzamiento, aunque no precisó la fecha. Sin embargo sostuvo que así como ocurrió con el Libro del Mar en la demanda marítima, el Libro del Silala será difundido en todo el país y en la comunidad internacional como parte de una campaña comunicacional. “No solamente va a conocer nuestro país, sino también va a ser como un uso documental que nuestras propias autoridades van a poder tomar posicionamiento en el contexto internacional”, sostuvo Martínez. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) fijó hasta el 3 julio de 2017 el plazo para que Santiago presente la memoria del juicio instaurado contra Bolivia reclamando derechos sobre el recurso natural bajo el argumento de que es un río de curso internacional. La administración boliviana defiende el argumento de que las aguas son parte de manantiales que nacen y mueren en suelo nacional, y que fueron desviadas artificialmente sin ningún tipo de compensación. (29/12/2016)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink