Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Buscan salvar al Poopó con aguas del lago Uru Uru

La Razón, 12 de Abril 2016



Dragado. Construirán desde hoy un canal de 8 km para unir los lagos.

Técnicos del Servicio de Agricultura y Ganadería (Sedag), dependiente de la Gobernación de Oruro, llevarán las aguas de rebalse del lago Uru Uru al Poopó a través de un canal de aproximadamente ocho kilómetros. Las obras comiezan hoy. Ramiro Cáceres, director del Sedag, informó que después de una reunión con representantes de sectores pesqueros y de medio ambiente de Oruro se acordó efectuar para hoy una inspección técnica en el terreno que separa el lago Uru Uru del lago Poopó, para determinar el sector donde se trabajará el canal. “Las acciones serán inmediatas con el traslado de maquinaria pesada para la excavación del canal, que medirá por lo menos entre seis y ocho kilómetros, para que de esta manera se permita el ingreso de las aguas del Uru Uru al lago Poopó”, señaló. El trabajo es realizado en el marco de un convenio interinstitucional, explicó Cáceres, tras resaltar que el objetivo es aumentar el agua de los lagos que así lo requieren, como el Poopó. “Pero además, debido a estos trabajos, habrá capacitación para los técnicos orureños. Vamos a enviar a nuestros profesionales a Argentina para que se especialicen en el manejo de este tipo de cooperación técnica”, añadió el Director del Sedag. Este medio informó el 15 de diciembre de 2015 que de los 2.337 kilómetros cuadrados de agua del lago Poopó solo quedaban tres humedales de menos de un kilómetro. Sin embargo, el 1 de marzo, tras realizar un nuevo recorrido, se evidenció que las lluvias de ese entonces comenzaron a nutrir la reserva hídrica. Alternativa. Agregó que en época de lluvias, con el canal de desagüe hacia el Poopó, se evitará que el lago Uru Uru se inunde, como ocurrió en anteriores años. Pero al mismo tiempo será una alternativa contra la sequía, todo en el marco de una normativa internacional que señala que las aguas tienen que ser fluidas para la agricultura. La Gobernación sostuvo que los pescadores del Uru Uru y Poopó deben contar con un asesoramiento técnico, y en ese afán se trabajará en un convenio marco para gestionar capacitaciones y cursos que lleven al sector a un buen manejo de producción y reproducción del pejerrey, una alternativa sostenible. Cáceres aseguró que se deben tomar acciones inmediatas para recuperar el espejo de agua del Poopó, que es el segundo lago más grande del país, después del Titicaca. La reserva hídrica y los alrededores fueron declarados zona de desastre natural, para canalizar la ayuda en cuanto a recursos económicos.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink