Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Choquehuanca: «Hay que cuidar nuestros lagos y ríos»

Página Siete, 21 de Marzo 2022



El vicepresidente en el municipio de Copacabana. Foto: APG
El vicepresidente en el municipio de Copacabana. Foto: APG

“Hay que cuidar nuestras montañas, nuestros lagos y ríos”, con esas palabras el vicepresidente David Choquehuanca lideró el inicio de las actividades en conmemoración del Día Mundial del Agua en la comunidad de Santa Ana, ubicada a 10 kilómetros del municipio de Copacabana.

La autoridad reflexionó sobre la importancia que tiene para el mundo agotar  todos los esfuerzos en busca de preservar el líquido vital y pidió a los bolivianos luchar contra la contaminación.

“Los científicos han dicho que  si seguimos con este estilo de vida, lanzando basura donde sea y lastimando a nuestra Madre Tierra, Chacaltaya desaparecería en 15 años”,  pero lastimosamente el glaciar desapareció en 10. Si los glaciares desaparecen no habrá vida”, manifestó.

Dijo que el lago Titicaca es un centro energético del planeta y que “los bolivianos tenemos la misión de cuidarlo, de la misma forma que debemos defender nuestros ríos y la Pachamama”.

Adelantó que compartirá detalles del “Manifiesto por la vida de la Awicha Uma Mama”, dando continuidad a las actividades destinadas a celebrar el Día Mundial del Agua en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia hoy  junto a varias autoridades nacionales.

Por su parte,  el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, quien también participó en el acto, socializó algunos avances del trabajo binacional que afrontan Bolivia y Perú en busca de preservar el Lago Sagrado.

“Estamos reorganizando la promoción del Día Binacional del Lago Titicaca, también reorganizamos la autoridad binacional del lago Titicaca. Hay un proyecto binacional para la gestión integrada de los recursos hídricos en el sistema Titicaca - Desaguadero - Lago Poopó - Salar de Coipasa”, precisó.

También aseguró que “tenemos un proyecto piloto para el observatorio del lago Titicaca con una boya hidrometeorológica de última generación”.

 Además, “informarles hermanos que tenemos compromisos binacionales con Perú para la conservación y recuperación del lago Titicaca y su diversidad biológica”, detalló.

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo. La idea se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro, en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó una resolución por la que el 22 de marzo de cada año fuera declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración. Esta fecha busca concienciar a la población sobre el uso racional de este líquido.

 

Fuente: Página Siete

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink