Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Científicos urgen actuar rápido en favor del clima

El Deber, 13 de Julio 2015



A cinco meses de la conferencia sobre el clima (COP21) de París, donde se tomarán decisiones importantes, científicos piden ejecutar acciones contra el cambió climático.

Producir energía en forma distinta, optimizar el consumo en los transportes y la construcción, reducir la deforestación y transformar la agricultura: para limitar el impacto del cambio climático, los científicos llamaron este viernes a tomar medidas urgentes y de gran envergadura. El llamado fue lanzado en una declaración que puso fin a cuatro días de debates en la sede de la Unesco en París, en presencia de 2.000 expertos de unos 100 países, faltando menos de cinco meses para la conferencia sobre el clima (COP21) de París que se espera sea un momento decisivo en la lucha contra el cambio climático. "El cambio climático es un desafío determinante del siglo XXI" y "2015 es un año crucial para realizar avances", escriben 36 eminentes investigadores que representan al comité científico de la conferencia de la Unesco. Los impactos del cambio climático que se están dando a una velocidad sin precedentes "ya afectan a todos los continentes, del ecuador a los polos, de las montañas a las llanuras", aseguran. Advierten que las modificaciones del sistema climático favorecen los fenómenos extremos (olas de calor, fuertes precipitaciones, fuegos forestales, sequías, fundición de las nieves y los hielos). El elevamiento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, la migración acelerada de especies marinas, el declive de otras o la modificación del rendimiento agrícola son también consecuencias del calentamiento y se incrementarán si el alza mundial del termómetro sigue al ritmo actual. El recalentamiento "tiene el potencial de afectar a cada región del mundo, cada ecosistema y numerosos aspectos de la actividad humana", advierten los investigadores, en su mayoría miembros del grupo intergubernamental de expertos sobre la evolución del clima (Giec), un referente en la materia. El mundo se encuentra por lo tanto ante un parteaguas y "cada país tiene un papel que cumplir", prosiguen, mientras que 195 naciones deben concluir en diciembre en París un acuerdo universal que comprometa a todos los países -desarrollados, emergente o en vías de desarrollo- hacia un modelo económico cada vez menos basado en energías fósiles (gas, carbono, petróleo).

Fuente: El Deber

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink