Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Consejo de Autonomías crea un Consejo Permanente del Agua y un fondo para la seguridad hídrica

Los Tiempos, 26 de Octubre 2023



La reunión se lleva adelante en La Paz | Captura
La reunión se lleva adelante en La Paz | Captura

La reunión desarrollada en la Casa Grande del Pueblo, ubicada en la sede de gobierno contó con la participación de siete de los nueve gobernadores del país, el presidente Luis Arce, vicepresidente David Choquehuanca y cuatro ministros de Estado.

"Crear el Consejo Permanente del Agua entre el nivel central y las entidades territoriales autónomas como máximo espacio de coordinación consulta deliberación proposición y concertación para el manejo y la gestión de los recursos hídricos. Este Consejo estará a la cabeza del Ministerio de Medio Ambiente y Agua", señala el primer punto leído por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz.

Otras de las acciones asumidas es la constitución del Fondo Nacional de Agua Para la Vida, el cual otorgará préstamos a las entidades territoriales autónomas para la ejecución de grandes proyectos orientados a garantizar la seguridad hídrica del país.

"La constitución de este fondo, así como la gestión de los recursos externos, estará a cargo del Ministerio de Planificación de Desarrollo", añade.

El promover desde todos los niveles de gobierno políticas, normativas y proyectos para el uso eficiente de agua para permitir reducir el consumo "innecesario" así como impulsar campañas conjuntas de concientización y estudios para su recuperación fue comprometido por las autoridades presentes.

"Apoyar las gestiones que está realizando el Gobierno nacional en la adquisición de equipos de última generación a través del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología que será de gran importancia para contar con información oportuna en alerta temprana que ayude a todos los niveles del gobierno a mitigar los efectos de la crisis climática y evitar eventos adversos", señala otro de los puntos.

Además de priorizar la asignación de recursos de los gobiernos autónomos en proyectos de agua para la vida y la producción como perforación de pozos, construcción de presas, atajados, riego tecnificado, cosecha de agua, cuidado de las fuentes de agua, reforestación, entre otros.

En otro de los puntos se exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional que "priorice y agilice" la sanción de leyes de créditos destinados a programas y a proyectos de agua, riego y recursos hídricos y otros.

Respecto al Censo Nacional de Población y Vivienda -previsto para 2l-23 de marzo de 2024- los presentes en el CNA expresaron su "conformidad" con los avances técnicos presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) cumpliendo el cronograma censal, la Actualización Cartográfica Estadística y la aprobación del cuestionario censal.

 

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink