Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Contaminación minera en el lago Titicaca Experto japonés propone construir un biorreactor

El Diario, 08 de Agosto 2016



El experto japonés, Masami Nakagawa, quien visitó el país a iniciativa de la Embajada de Estados Unidos, propuso la construcción de un biorreactor para encarar la mitigación de los graves impactos medioambientales que afectan el lago Titicaca y resultantes de la actividad minera en el área de influencia.

DESARROLLO SUSTENTABLE El especialista ofreció este martes una conferencia magistral, sobre la necesidad de articular el desarrollo económico del país en base a la eficiencia financiera, medioambiental y social. “Sin estos principios, todo esfuerzo de lograr el desarrollo sostenible sería una utopía”, dijo el experto. OPINIONES El vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio, Sergio Pereira, destacó el aporte de expositor en cuanto a la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo en cualquier ámbito de la actividad humana. Por su parte, el experto en proyectos de litio, Juan Carlos Zuleta, apreció el planteamiento del expositor en la eficiencia no solamente financiera o energética, sino también social de los proyectos de desarrollo, sobre los cuales el profesor abundó en la charla. Nakagawa es profesor de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, especialista en geotermia, docente de la Universidad Católica Boliviana y consultor de la empresa San Cristóbal. PROYECTO Nakagawa, ante una pregunta del auditorio, planteó la posibilidad de implementar el biorreactor en Bolivia como una solución alternativa y que permitiría enfrentar la contaminación minera en el lago. Incidió que el futuro proyecto operará con energía solar. Al respecto, Rocío Maldonado, de la Asociación Inti Illimani, dijo que Bolivia es uno de los países que tiene las condiciones climáticas para desarrollar energías alternativas, especialmente en el altiplano por su proximidad al desierto de Atacama. DESARROLLO CONCEPTUAL El experto aclaró que el proyecto se encuentra en su fase de planteamiento conceptual, pero que para su futuro desarrollo se requerirá el acompañamiento de otros países como Perú, Canadá y Estados Unidos. Indicó que los dos últimos países comparten cinco grandes lagos con similares condiciones de contaminación que afectan al lago Titicaca. “Estos problemas los hemos resuelto y lo queremos compartir”, sostuvo. BIORREACTOR Ante una consulta de EL DIARIO, Nakagawa explicó que el proyecto del biorreactor se encuentra en su fase inicial. “De lo que se trata es construir varias piscinas en las cuales se colocarán diversas capas de materiales biodegradables que permitirán el tratamiento de aguas residuales”, dijo al explicar que se usarán recursos orgánicos biodegradables y que se mezclarán con rocas y material orgánico. Señaló que estos materiales actuarán como filtros naturales reteniendo los minerales, los cuales quedarán atrapados en las diversas capas del reactor. Dijo que el proceso genera, en parte, reacciones químicas por efecto de la acción de las bacterias y la descomposición de los insumos orgánicos.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink