Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Dos municipios no harán plantas

Los Tiempos, 19 de Diciembre 2019



Colcapirhua y Vinto perdieron los fondos destinados a la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales para descontaminar el río Rocha. Ambos municipios se retiraron del programa que implementa el Ministerio de Medio Ambiente  y  la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)  por falta de terrenos.

“Este proyecto se pretendía encarar en cuatro municipios. Por temas técnicos no se pudo concretar en dos, pero estamos dando continuidad en Sipe Sipe y Tiquipaya”, informó ayer el coordinador del programa, Ramiro Ríos. En octubre de 2017 el Gobierno boliviano firmó un convenio con autoridades de Francia  para invertir alrededor de 143 millones de euros  en agua y saneamiento. De estos recursos, 41 millones se destinaron a proyectos de la región metropolitana. “Las alcaldías que están saliendo del programa son por temas técnicos que no se han podido solucionar en corto plazo.  Es decir, no pudieron adquirir, expropiar o sanear el terreno”,  enfatizó. Ríos recordó que  los municipios en los que se emplazará las infraestructuras deben invertir  como contraparte  un 20 por ciento. Proyectos Adelantó que se prevé iniciar la construcción de la planta en Sipe Sipe hasta febrero de 2020, debido a que existen condiciones para que la empresa pueda desarrollar sus actividades. La inversión será de unos 80 millones de bolivianos. Mientras que en Tiquipaya todavía se  socializa el proyecto de 117 millones de bolivianos para que sea aceptado por vecinos de la comunidad de Bruno Moqo, quienes rechazan la obra porque éste “generará malos olores y daños a la salud” de la población. Ayer, en una sesión del Concejo Municipal, algunos pobladores de Cuatro Esquinas y Villa Fátima también manifestaron que no están de acuerdo con el emplazamiento de la planta. Sin embargo, el alcalde Juan Carlos Angulo (MAS) y los concejales recordaron a los asistentes que ejecutar el proyecto es una “necesidad” y que años atrás la Contraloría General del Estado  recomendó ejecutarlo para disminuir la contaminación de las  aguas negras en el río. El presidente del Control Social de Tiquipaya, Cristóbal Pereira, aseveró que debe continuar la socialización, porque la mayoría de los vecinos de los distritos 4, 5 y 6  apoya que se trate las aguas servidas, porque afectan la calidad del líquido vital que consumen de los pozos.  Además, alertó que el riego de cultivos  con descargas del alcantarillado degrada el suelo. SALDO SE USARÁ EN PLANTA DE VALVERDE El Ministerio de Medio Ambiente analiza emplear parte del financiamiento de la cooperación francesa en la implementación de una planta para tratar las aguas servidas que se descargan en el canal Valverde en el Distrito 4 del municipio de Cercado. “Hemos tenido una serie de reuniones con técnicos de la Alcaldía. Estamos exigiendo la liberación del predio de nueve hectáreas,  si bien tienen documento de derecho propietario, se tiene que ver el tema de la posesión y delimitación”, puntualizó el representante del Ministerio, Ramiro Ríos. Resaltó que aún no se cuenta con el diseño porque las autoridades deben garantizar el terreno. El plazo para ejecutar vence el 2022.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink