Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Ejecuta infraestructura de riego en el departamento de Oruro

MMAyA, 21 de Marzo 2016



El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Más Inversión para Riego (UCEP-MI RIEGO), del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR), ejecuta 16 proyectos de riego en el departamento de Oruro.

Los proyectos más recientes son el de: “Construcción sistema de riego Copa Vinto”, ubicado en el Municipio de Pazña, con un costo Bs.- 2.455.693,72, el cual comprende la aplicación de riego por gravedad para cubrir bajo riego 30 has incrementales, beneficiando a 117 familias. El otro proyecto es el de “Construcción sistema de riego Chapana”, en el Municipio de Antequera, que tiene un costo de Bs.- 2.170.645,41yregará 20,4 has incrementales, beneficiando a 49 familias. Esta obra comprende una obra de toma (Galería filtrante), 2 estanques de almacenamiento con capacidad de 100 m3 cada una, red de conducción por tubería y la aplicación de riego tecnificado por aspersión que consiste en 7 líneas móviles y un total de 28 aspersores; la entrega provisional del proyecto se realizó el 10 de marzo. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua prevé para abril la entrega del proyecto “Construcción sistema de riego MarkawI”, en el Municipio de Santiago de Huari. Asimismo, el pasado 15 de marzo, el Presidente Evo Morales entregó el Sistema de Riego Jancohuyo – Horenco, en la comunidad de Horenco del municipio de Caracollo. En el acto el Primer Mandatario remarcó las políticas que se implementan en Bolivia para garantizar el suministro de agua potable y energía eléctrica. La nueva infraestructura regará un área potencial de 300 has, beneficiando a 173 familias de las comunidades Jancohuyo y Horenco, con costo total de Bs.2.584.865,78. La obra fue financiada mediante la CAF (50%) y cofinanciado con recursos del aporte local (50%) de la gobernación de Oruro y el municipio de Caracollo. Las obras comprenden la construcción de una Obra de Toma ubicada en el río Lequepalca; tubería de distribución que divide el agua en dos brazos hacia las comunidades de Jancohuyo y Horenco; 110 cámaras de inspección; 6 cámaras de distribución, 2 puentes (viga loza); 1 sifón y 1 cárcamo de bombeo. En la etapa de operación del Sistema de Riego, la UCEP-MI RIEGO brindará a los beneficiarios el servicio de asistencia técnica orientada a la sostenibilidad y autogestión, por ello los regantes recibirán capacitación en el manejo técnico, producción agrícola con riego para lograr prácticas más adecuadas de aplicación de agua en los cultivos, mercadeo y comercialización.  

Fuente: MMAyA

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink