Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

En Ascensión de Guarayos la situación es dramática Santa Cruz sufre por humareda

El Diario, 25 de Agosto 2016



La emergencia abarca a 11 municipios cruceños. La población utiliza barbijos para evitar efectos nocivos en su salud.

(ANF).- El departamento de Santa Cruz sufre por la intensa humareda y por los chaqueos que han puesto en emergencia a 11 municipios y que han obligado a declarar desastre en Ascensión de Guarayos, donde la situación es dramática. La humareda está afectando la salud de la población de Ascensión de Guarayos por lo que, al menos en cuatro unidades educativas, se han suspendido las clases y la población sale a las calles con barbijos y lentes. Además los conductores manifiestan que no pueden manejar sus vehículos por la escasa visibilidad y en pleno día se los ve manejar con los faroles encendidos y a la policía trabajando en avenidas y carreteras para que no se registren accidentes de tránsito. El Concejo Municipal de esa población emitió este martes la declaración de zona de desastre natural, por la falta de agua, los incendios en pastizales, la sequía y los vientos huracanados que golpean la zona. Señalaron que con dicha declaratoria esperan que de forma inmediata llegue la ayuda de las autoridades departamentales y nacionales. La humareda es producto del chaqueo indiscriminado que se está registrando en el país. “Yo que soy un adulto mayor me está afectando a la vista y a los pulmones. Caminamos con los ojos prácticamente cerrados, hay mucho problema en la vista y no podemos respirar bien”, manifestó Raúl Vaca, un poblador del lugar. Debido a la emergencia en horas de la mañana se reunieron representantes de los 11 municipios declarados en emergencia, la Gobernación cruceña, el Ministerio Público y el viceministerio de Defensa Civil. Por su parte, la Gobernación ha comunicado que se tienen registrados 13 focos de calor activos en el departamento y que los más grandes están ubicados en las provincias Guarayos y Santa Rosa del Sara, donde incluso se registran viviendas afectadas por los incendios y por los fuertes vientos. En un reciente incendio forestal que se produjo en el municipio de El Puente también de la provincia Guarayos, el fuego alcanzó al área urbana, ya que es muy difícil apagar las llamas debido a que se avivan con facilidad por los secos pajonales y los fuertes vientos. En ese sentido, el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, anunció que se sancionará penalmente a quienes sean responsables de la proliferación del fuego y las quemas ilegales. “Es un delito y esto tiene su sanción, tenemos que actuar así, no puede ser que dejemos pasar esto. Irresponsablemente se ha provocado estos incendios, es momento de ser más duros y hacer control de lo que está ocurriendo tomando en cuenta que aún estamos en los meses críticos”, dijo. Según los reportes de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), en lo que va del año ya se registra una cantidad de focos de calor similar a la de todo el 2014 y 2015. Este año se registran 52. 056 focos de calor y, en lo que va del mes de agosto, 7.479.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink