Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

En emergencia por escasez de agua Gobierno rechazó cisternas argentinas por su tamaño

El Diario, 21 de Diciembre 2016



Bolivia no pudo recibir la ayuda del gobierno de Mauricio Macri por la emergencia de la sequía y el desabastecimiento de agua potable en el occidente del país, porque los carros cisternas que transportaban el líquido eran de gran dimensión, lo cual hubiera dificultado su tránsito en los caminos y ciudades donde se iba a distribuir el agua donada por Argentina, informó ayer el embajador Normando Álvarez.

“La Cancillería argentina envió hasta la frontera varios cisternas pero de gran tamaño, entonces la Ministra de Salud nos envió una nota diciendo que era muy difícil utilizar esos cisternas por el tamaño para manejar en La Paz (y) que no iban a ser efectivos, (pero) que nos agradecía por ese aporte”, declaró el diplomático argentino a EL DIARIO. El 25 de noviembre pasado, el gobierno argentino de Mauricio Macri anunció que enviará camiones cisternas para paliar la situación de emergencia que atraviesa la región occidental del país, donde se encuentra la ciudad de La Paz. “Estamos colaborando con #Bolivia para paliar los problemas de déficit de agua para consumo provocado por las sequías”, se lee en un tuit en la cuenta oficial de la cancillería del vecino país: @CancilleriaARG. Otro de los mensajes que compartió la representación diplomática de Macri, con los cibernautas, dice: Argentina enviará camiones cisternas que permitan el traslado de agua a las zonas más afectadas de #Bolivia // @MRE_Bolivia”. Al respecto, Álvarez informó que el gobierno de su país hizo efectivo el envío de carros cisternas hasta la frontera y lo único que debía hacer Bolivia era trasladar los camiones desde la frontera hasta las regiones que enfrentan sequía y escasez de agua, tanto en el sector urbano como las áreas rurales. “Bolivia únicamente se iba a hacer cargo del traslado desde la frontera, pero por un problema de los camiones nos dijeron que eran muy grandes entonces iba a dificultar, no iba a ser fácil”, indicó el Embajador argentino. Según datos de la Embajada de Argentina, el vecino país, envió hasta la frontera con Bolivia tres camiones cisternas semirremolques con capacidad cada uno de 37 mil litros aptos para agua potable, los mismos que no ingresaron a territorio boliviano debido a su gran tamaño. El 21 de noviembre pasado, el Gobierno boliviano emitió el Decreto Supremo 2987 que declara “situación de emergencia nacional” por la sequía y el “déficit hídrico en diferentes regiones del territorio nacional, provocadas por fenómenos climáticos adversos”. El Jefe de Estado responsabilizó de esta escasez al cambio climático.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink