Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

¿En qué consistirá la Cumbre por el Agua? El encuentro se realiza este viernes en La Paz

La Razón, 15 de Septiembre 2023



Existe preocupación por el abastecimiento de agua. Foto: RRSS.
Existe preocupación por el abastecimiento de agua. Foto: RRSS.

Con presencia de autoridades y representantes de la sociedad civil, la Cumbre por el Agua que organiza la Alcaldía de La Paz se realiza hoy. El evento pretende generar herramientas y estrategias para evitar el desabastecimiento del líquido elemento en la región, ante la alerta por la falta de lluvias y el ingreso del fenómeno de El Niño.

“La Cumbre por el Agua lo que está buscando es no llegar a la emergencia, no queremos llegar al momento de que tengamos que racionar el agua, no queremos despertamos una mañana, abrir el grifo y ver que no hay agua. La Cumbre por el Agua va a buscar medidas de prevención, medidas que aseguren que el agua no escasee, medidas que aseguren el uso racional de este líquido elemento”, indicó el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo.

El encuentro se realizará a partir de las 08.30 en instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio. Están invitadas autoridades del Gobierno, el eje metropolitano, la Gobernación de La Paz y representantes de la sociedad civil.

CUMBRE POR EL AGUA

“Se ha lanzado una convocatoria de la Cumbre por el Agua porque existe una preocupación del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sobre lo que está sucediendo alrededor nuestro. Potosí está sufriendo racionamientos, Sucre está cerca de ello, Cochabamba tiene 22 municipios que están en emergencia y otros en desastre. De los nueve departamentos que tiene nuestro país, siete se han declarado con problemas, obviamente eso nos hace pensar que debemos actuar”, indicó Galindo.

Dos momentos se planifican en la cumbre. El primero de análisis de la situación del agua en la región y luego, ponerse en la tarea de generar estrategias que eviten un desabastecimiento. La Alcaldía informó que se instalarán cuatro mesas de trabajo en el encuentro; la primera estará enfocada en la prevención en el uso del agua; la segunda en las políticas municipales establecidas para atender este tema; la tercera en la labor de la sociedad civil para evitar una crisis; y la cuarta mesa tratará el problema de una posible emergencia.

El compromiso de la gente será fundamental para enfrentar la crisis climática, que ha derivado en falta de lluvias y, por lo tanto, preocupación en las reservas de agua.

“Acciones de prevención desde lo más básico, sobre cómo hacemos para no ducharnos media hora sino tres minutos que es suficiente; lavarnos los dientes sin dejar el grifo abierto, gastamos tres litros y podríamos gastar un cuarto de vaso. Este es un tema de cambiar el chip de cómo estamos mal acostumbrados a utilizar el agua, pensamos también en sacar una medida de edificios ecosostenibles, donde las aguas grises se reutilicen en los baños”, afirmó.

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink