Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

En sector del Illimani Tres comunidades afectadas por contaminación de un río

El Diario, 24 de Mayo 2017



El río está siendo contaminado por las operaciones mineras de la cooperativa Cerro Negro, la cual no cuenta con la licencia ambiental.

Al menos tres comunidades del municipio de Palca se verían afectadas por la contaminación del río Achojpaya, a consecuencia de la actividad minera en la parte sur del majestuoso nevado del Illimani. Desde el 2007 se presenta irregularidades en la calidad del agua de este curso; sin embargo, a pesar de las denuncias realizadas a diferentes instancias no se cumple acción alguna al respecto. “El agua proveniente del río Achojpaya llega a las comunidades del Achojpaya, Choro y Hussi, de un color rojizo, negro, azul, verde y amarillento, y no es apta para el consumo de nosotros y nuestros animales”, explicó el secretario de Medio Ambiente de la comunidad de Carapata, Humberto Castillo. DESDE 2007 Desde 2007, el río de Achojpaya, proveniente de la parte sur del nevado Illimani, habría estado sufriendo contaminación, por parte de la cooperativa minera Cerro Negro, la cual explota wolfram y estaño, no cumpliendo con la respectiva licencia ambiental exigida por las diversas instancias competentes. La desesperación de algunos pobladores, al saber que el agua del río está siendo contaminada y que pueden sufrir severos daños en su salud si la utilizan, llevó al alcalde de Palaca, René Aruquipa, a realizar un estudio de la calidad del líquido elemento, cuyos resultados hasta la fecha no fueron entregados a las autoridades de la comunidad. El Alcalde de Palca reconoció que este río está siendo contaminado por la cooperativa Cerro Negro, la cual no cuenta con licencia ambiental ni contrato con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), donde se establece, en la décima cláusula, el cumplimiento de las normas de protección del medioambiente. El pedido de realizar un plan de saneamiento, cristalización y tratamiento de las aguas del río Achojpata a la cooperativa Cerro Negro no fue tomado en cuenta por dicha cooperativa, hasta el momento sigue contaminando las aguas de este importante recurso natural. DESINTERÉS OFICIAL Al respecto, el secretario de Medio Ambiente de la comunidad de Carapata, informó a EL DIARIO que acudió a distintas instancias gubernamentales para informar sobre lo que acontece en estas tres comunidades, pero no tomó acciones al respecto. “Desde hace más de dos años estoy acudiendo a distintas instancias pero nadie me da respuestas, me piden el informe ambiental, pero no lo tengo y la persona que lo maneja trabaja en una cooperativa, por ese hecho él no quiere entregar el informe de la calidad de agua”, explicó. Castillo aseguró que desde el momento que las cooperativas mineras ingresaron a trabajar se incumplen normas ambientales y existe maltrato a los mineros, lo que antes no se daba, cuando entraban a trabajar empresas. SIN LICENCIA AMBIENTAL Al respecto, el ejecutivo de la Subcentral de trabadores mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, indicó que las cooperativas mineras en su mayoría no cuentan con licencia ambiental. “Sabemos que el sector cooperativista no cuenta con dique de colas y ficha ambiental, por lo que lamentablemente la contaminación es inevitable en las regiones donde trabajan”, aseguró. Manifestó que el empresariado privado “Cooperativas” vulnera las diferentes leyes establecidas por el Gobierno, respecto a utilidades, impuestos, ficha ambiental y otros. Aparte, impera el patronaje y el exceso de trabajo para los mineros. Asimismo, indicó que sus organizaciones deberían adecuarse a la minería asalariada, que cumple con todos los requisito para la explotación de mineral.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink