Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

En sede de Gobierno Senamhi: Niveles de lluvias están por debajo de lo normal

El Diario, 02 de Febrero 2016



El déficit de lluvias en la sede de Gobierno puso en evidencia, en las dos últimas semanas, que las precipitaciones se encontraban fuera de lo normal. “Los cambios climáticos han ido en aumento, lo que hace presumir que el fenómeno de El Niño será uno de los más fuertes en los últimos 60 años”, señaló la jefe de la Unidad de Pronósticos del Senamhi, Marisol Portugal. Expresó que los efectos de El Niño se sintieron en los últimos meses de 2015 y en la primera quincena de enero se fueron propagando con mayor intensidad. De acuerdo con datos proporcionados por Defensa Civil, las sequías que afectaron al departamento de La Paz hasta noviembre del año pasado volvieron con mayor fuerza en enero, cuando se han presentado olas de calor sofocantes para la población paceña. Los expertos indicaron que los efectos de El Niño, con relación a las sequias, se encuentran entre los cuatro más intensos de los últimos 60 años. En las últimas semanas de 2016 han aumentado los niveles de calor en la sede de Gobierno, al igual que en el sur del altiplano del departamento de La Paz. En el sur del departamento se han presentado problemas por la escasez de lluvias, concretamente en las provincias Gualberto Villarroel, Pacajes, Ingavi y Aroma. DEFENSA CIVIL El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que se está destinando 20 toneladas de alimentos y vituallas para combatir las consecuencias humanas de la sequía en el departamento de La Paz, donde los sembradíos en algunos municipios fueron completamente dañados. “Se tiene el 70% de los sembradíos afectados en el sur de La Paz: 531 hectáreas de papa, 70 hectáreas de quinua, 203 hectáreas de cebada y cañahua, entre otros productos”, dijo el ministro. PROVINCIAS AFECTADAS La provincia José Manuel Pando fue declarada en emergencia, puesto que a mediados de enero la sequía causó la muerte de 17 mil llamas y más de otras ocho mil se encuentran con alguna enfermedad, dijo la asambleísta departamental de La Paz, Elvia Arce. Los alcaldes de Santiago de Machaca, Lizandro Condori, y el municipio de Catacora, Absalon Conurana, informaron que una resolución consensuada entre autoridades provinciales y comunarios determinó declarar zona de emergencia a los dos municipios, a causa de los cambios climáticos. El Alcalde de Santiago de Machaca indicó que hasta la segunda semana de enero no llovió en el municipio, provocando enfermedades en 8.073 cabezas de llamas, alpaca y ovinos. Asimismo, el Alcalde de Catacora lamentó el deceso de 17 mil llamas, en su mayoría crías, lo que generó pérdidas económicas. “Más de 360 familias perdieron su principal fuente de trabajo en Catacora, un sector que vive de la crianza de llamas y el comercio de lana de alpaca, hilado y fibra”, argumentó.

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink