Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

EPSAS bajó la presión del agua por disminución de represas

EL DIARIO, 10 de Octubre 2023



En varios sectores se advierte la poca presión del agua. Crédito: RRSS
En varios sectores se advierte la poca presión del agua. Crédito: RRSS

«Solamente es la baja de la presión, eso nos indicaron (EPSAS) Nos dijeron que bajaron la presión … Por eso en algunos edificios elevados o en zonas un poco elevadas ya no debe llegar el agua porque solamente bajo la presión correspondiente. Lo que hemos pedido es en las noches, pero parece que lo han hecho en el día. Nos dijeron que bajaron la presión (…) solamente nos mencionaron eso (…) de esa manera se puede mantener la duración del agua que es importante en esta época», sostuvo Pari.
La autoridad edil señaló que el último reporte que EPSAS entregó a la comuna alteña, señala que la represa o el embalse de Tuni Condoriri está a 48% de su capacidad, en tanto que la de Milluni apenas llega al 38% y de JanKo khota está en 83%; asimismo, señaló que la presión del agua bajó en la El Alto.
También explicó que tras una reunión se les ratificó que con esos porcentajes de agua en los embalses, la empresa estatal garantiza suministro del líquido elemento hasta febrero de 2024.
«En la reunión sostenida con EPSAS se ratifican que va ser hasta el mes de febrero. También hay que aclarar lo siguiente, en la ciudad de El Alto se provisiona (agua) mediante dos sistemas; uno es a través del embalse y otro por los pozos. Actualmente, esta por los 38 por ciento de cobertura por pozos y 62 por ciento estaríamos con los embalses correspondientes. Entonces eso hace que haya variado la distribución incluso ya están entrando hasta el Distrito 4 dice, por eso garantizan de que va ser hasta el mes de febrero», sostuvo.
Acotó que 10 nuevos pozos serán perforados por EPSAS, en el sector de Kallutaca. «Actualmente tenemos 66 pozos, con los nuevos serían 76».
Por otro lado, la autoridad recomendó cuidar el líquido vital y evitar el derroche. Reflexionó indicando que si bien el factor climático influye para la falta de agua, es más culpa de la sociedad que ocasiona este tipo de situación y advirtió que podría haber más consecuencias debido a que «falta la presencia del fenómeno del Niño».

 

Fuente: EL DIARIO

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink