Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Epsas podría consolidarse si alcaldías no crean empresa

El Diario, 28 de Septiembre 2016



La proveedora transitoria de agua potable Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) podría tomar la continuidad del servicio si las alcaldías del área metropolitana de La Paz no logran concretar la nueva empresa que asuma ese servicio, anunció la autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, Benecio Quispe Gutiérrez.

Señaló que esta posibilidad se sustenta en los alcances de eficiencia y sostenibilidad logrados por Epsas a partir de “la millonaria inversión” efectuada por el Gobierno en plantas de tratamiento de aguas residuales, agua potable y alcantarillado en los municipios de La Paz, El Alto y alcaldías aledañas, aunque la autoridad no precisó los montos invertidos. CONTINUIDAD En ese contexto, remarcó que Epsas no corre ningún riesgo y que podría continuar al frente del servicio en la provisión de agua potable, lo que no implica que las alcaldías deban trabajar en la constitución de una nueva empresa, o como hubiera anunciado el alcalde de La Paz Luis Revilla la restitución de la ex Samapa que asumiría un patrimonio aproximado de mil millones de bolivianos, en actual posesión de Epsas. “Nosotros hemos sugerido que esta decisión debe ser discutida con los siete gobiernos municipales, incluido Pucarani. El desafío y la responsabilidad está en los gobiernos municipales”, afirmó la autoridad al remarcar que esta empresa debiera ser modelo y referente nacional con capacidad de encarar los cambios climáticos. De no constituirse una nueva empresa que se haga cargo de ese servicio, las alcaldías deberán elaborar un plan de transición que garantice a la población el acceso al agua potable, toda vez que constituye un derecho humano fundamental. OFERTA DE AGUA Indicadores al primer semestre de la presente gestión respecto a similar período del año 2013, la oferta de agua potable producida en planta de tratamiento, o tanque de desinfección, habría incrementado en 8.8% como impacto directo de las inversiones realizadas en la nueva línea de pozos Tilata, mientras que la demanda efectiva creció en un 12.2% por lo que se optimizó la capacidad de los sistemas hidráulicos para la transferencia hídrica.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink