Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Escasez de agua afecta a más de la mitad de industrias de la Llajta

Opinión, 22 de Julio 2016



Las empresas más perjudicadas son las de alimentos, bebidas y las productoras de papel. Mensualmente destinan un presupuesto adicional para comprar el líquido de cisternas.

En Cochabamba más de la mitad de las industrias, es decir, 159 de 300, tiene problemas en la producción por la falta de agua. Las más afectadas son las de alimentos, bebidas y las procesadoras de papel que requieren de la mayor cantidad de agua de todo el sector industrial. También tienen dificultades las fábricas dedicadas al trabajo con cuero, plásticos, químicos, textiles y vidrio, según información ofrecida por la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba. Los rubros de madera, metálicos y no metálicos también tienen problemas. En el departamento se vive un año de sequía. Los caudales de las represas y el nivel de los pozos bajaron y los principales ríos se secaron. En la ciudad rige un plan de racionamiento y en el ámbito departamental ya son 30 municipios declarados en emergencia por la sequía. El asesor de Medio Ambiente de la Cámara Departamental de Industria, Pedro Luis Rocabado explicó que la mayoría de las industrias tiene pozos, pero el nivel de producción bajó en un promedio del 15%, debido a la falta de lluvias durante el año. PRESUPUESTO Los empresarios compensan el déficit de los volúmenes con la compra de agua de carros cisternas. El precio promedio de cada tanque de 13 mil litros es de 225 bolivianos. Esta situación ocasiona el incremento de los costos productivos, pero no afecta el precio de los productos al consumidor. Rocabado explicó que en una empresa típica de procesamiento de papel, por ejemplo, el déficit alcanza mensualmente a 300.000 litros. Lo que le obliga a comprar, al menos, 20 viajes de carros cisternas para encarar el déficit. Esto significa un costo adicional de 4.500 bolivianos mensualmente. En una industria de bebidas, el déficit alcanza a 1.650.000 litros. Esto demanda la provisión adicional de 110 viajes de cisternas que demanda un gasto mensual de 24.750 bolivianos. En el sector de alimentos, la falta de agua debe ser subsanada cada mes con la compra de 45 viajes, para eso invierten 10.200 bolivianos adicionales. COPELME El vicepresidente industrial de la empresa Copelme S.A., Jorge Saba, dijo que cuentan con pozos propios, pero admitió que los niveles bajaron y la cantidad no les abastece para la producción. Deben provisionarse de agua de cisternas para cubrir el déficit, pero no precisó las cantidades. Saba explicó que la empresa tiene una moderna planta de tratamiento de agua que le permite reutilizar el 90% del líquido. Anunció la implementación de un sistema biológico para reutilizar cerca del 99% del caudal usado en el proceso productivo. Rocabado indicó que las empresas grandes implementan tecnología de punta para minimizar el desperdicio del agua y reutilizarlo porque se trata de un recurso escaso. Recordó que en gestiones pasadas no se presentaron los problemas de falta de agua como este año. “Urge la represa de Santiváñez” El presidente de la Cámara Departamental de Industria, Alejandro Antonio Fernández Vargas, dijo que la solución al problema de la falta de agua para el sector industrial pasa por la construcción de la represa de Santiváñez. El agua de la presa abastecería a las industrias que funcionan en el Parque Industrial Santiváñez y motivaría la migración de las demás empresas. Además, el proyecto permitiría la provisión de agua para consumo y para riego en el municipio. “De esta manera se garantizaría el funcionamiento de todas las industrias que se están trasladando allá”. La medida debe ser encarada con prioridad por las autoridades porque dentro de poco se tiene prevista la segunda etapa de construcción del Parque. Mencionó que hay importantes avances como el estudio. Otra obra que debe ser ejecutada es una planta de tratamiento de las aguas industriales para optimizar su uso. Mencionó la importancia para el sector industrial de fortalecer el Parque. Semapa sin capacidad de provisión El presidente de la Cámara Departamental de Industria, Alejandro Antonio Fernández Vargas, dijo que el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) no tiene la capacidad de atender a la población y menos al sector industrial. Explicó que el gerente de Semapa, Gamal Serhan, fue convocado a una reunión de Directorio para explicar la situación de desabastecimiento. En la oportunidad se mencionaron limitaciones como el hecho de que el abastecimiento solo llega a la mitad de la población de Cochabamba y la pérdida del 45% del caudal, debido al mal estado de las redes de distribución. Serhan señaló que el racionamiento afecta al sector industrial porque reciben el servicio por la misma red de distribución que los demás usuarios. No tienen un trato especial. La única diferencia es que están en otra categoría para el pago. Misicuni no abastecerá la demanda Para el sector industrial es importante estudiar soluciones a mediano y largo plazo para resolver la falta de agua en el departamento de Cochabamba. El presidente del sector Alejandro Antonio Fernández Vargas dijo que el funcionamiento del Proyecto Múltiple Misicuni será importante, pero no responderá a las demandas de la población y tampoco al sector industrial. Mencionó la pertinencia de analizar otras alternativas como la de Corani. Por el momento, los empresarios optaron por la perforación de pozos para desarrollar sus actividades productivas. Pese a contar con un sistema propio para el abastecimiento, la falta de agua los obliga a comprar de las cisternas. “Usamos estrategias como todos los ciudadanos”, dijo Fernández Vargas.  

Fuente: Opinión

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink