El Diario, 28 de Junio 2016
14 mil hectáreas de cultivos fueron perdidas en 32 municipios del departamento.
Potosí (agencias).- Los desastres naturales y fenómenos climáticos dejaron al menos 33 mil familias afectadas y unas 14 mil hectáreas de cultivos, fueron perdidas en 32 municipios del departamento de Potosí, informó la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Potosí. El secretario de Desarrollo Productivo y Seguridad Alimentaria, Raúl Arcibia, reportó a radio Aclo de la red Erbol, que la falta de algunos productos agrícolas sería la principal consecuencia por los desastres naturales. “Ha habido una disminución en todo el departamento por los distintos fenómenos, entre ellos riadas, heladas, granizos y vientos, afectando al 60% de la producción agrícola, pero también otras zonas fueron sustituyendo la demanda del mercado local”, manifestó. Explicó que por los datos que tiene la Secretaría, de los 40 municipios existentes en todo el departamento, 32 se habrían declarado en estado de emergencia por diferentes eventos climáticos negativos. Los productos agrícolas escasean en los mercados y lo poco que hay se vende a precios caros, elevando el costo de la canasta familiar, informó Aclo. SEQUÍA Regiones del altiplano y el Chaco en el país se ven afectadas por la sequía ocasionada por el fenómeno de El Niño. Según reportes oficiales se atendieron en todo el país a 16.900 familias y es “poco probable” que haya inundaciones. Hasta el momento, el altiplano sur es la región más afectada del país, por las pérdidas que se registra en los cultivos de papa y quinua. En meses precedente a esta emergencia, el ministro César Cocarico informó que El Niño se manifestó en el país, principalmente, con agudas sequías y no con inundaciones como se tenía previsto. En ese sentido, indicó que el altiplano sur es la región más afectada, con los cultivos de papa y quinua. “La sequía se ha concentrado especialmente en la parte sur de Bolivia, estamos hablando de la parte sur de La Paz, todo el departamento de Oruro y el norte de Potosí. ¿Qué se produce en el sector?, quinua y papa, eso es lo que más ha sido afectado”. Por El Niño, el Gobierno calculó que la producción agrícola iba a ser afectada hasta un 15%. Las pocas inundaciones registradas se deben solo a riadas producto de las intensas lluvias con granizadas en algunas regiones, dijo. Sobre los productos afectados indicó que tendrán una caída en la producción. El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó que a febrero de 2016 existían 38.900 familias, de 97 municipios situados en los departamentos de Chuquisaca, Oruro y Cochabamba que fueron afectados por el fenómeno de El Niño. “Estamos en este momento sintiendo los impactos del fenómeno de El Niño y hasta la fecha, tenemos 97 municipios en el país y una cantidad de familias afectadas de 38.900”, precisó.
Fuente: El DiarioCon una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.
Leer NoticiaLa Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina
Leer NoticiaLa Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.
Leer NoticiaMás de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado
Leer Noticia