Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Evo anuncia inversión para hidroeléctrica en Cochabamba y critica oposición a estudios para captación de agua

La Razón, 09 de Septiembre 2016



En Cochabamba se encuentran en construcción los proyectos hidroeléctricos San José, Banda Azul, Icona y Ambrosia. "Bolivia será centro energético de Sudamérica", aseguró el Presidente.

Desde la zona Sur de la ciudad de Cochabamba, el presidente Evo Morales anunció este jueves una inversión de $us 550 millones para una nueva planta hidroeléctrica en este departamento y criticó la oposición de comunarios y campesinos a estudios para la captación de agua en la región que -según el Mandatario- se convertirá en el centro energético de Sudamérica. "Ahora estamos con grandes inversiones en temas energéticos, mañana o pasado mañana vamos a firmar (para) garantizar 550 millones de dólares para una nueva planta hidroeléctrica para el departamento de Cochabamba", sostuvo el Mandatario, durante el acto de entrega de gas domiciliario y e inicio de obras del puente Doble Vía La Tamborada - Cruce Villa Israel, sin dar mayores detalles. En su discurso, el Jefe de Estado criticó a algunos comunarios y campesinos que se oponen a estudios para la captación de agua. "La información que tengo, lamentablemente, es que los hermanos comunarios, campesinos, no dejan hacer estudios. Y cuando hay sequía decimos ¿ahora qué hacemos?; más cisternas que no es solución, más pozos de perforación tampoco son solución, sino proyectos grandes", advirtió. En Cochabamba se encuentran en construción los proyectos hidroeléctricos San José, Banda Azul, Icona y Ambrosia, los cuales harán de Bolivia, dijo el Mandatario, "el centro energético de Sudamérica". En el acto, el Presidente llamó a dirigentes de organizaciones sociales y vecinos a estar presentes el lunes próximo, a las 09.00, en Misicuni para empezar a colectar los primeros litros de agua en la represa. "Estoy serguro, casi convencido que el próximo año llegará el agua así como el gas, casa por casa", dijo y pidió a las autoridades municipales que corresponda trabajar en la matriz principal para la distribución de agua. En agosto, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que las obras físicas del Proyecto Hidroeléctrico Misicuni tienen un avance promedio del 80%. Se prevé que el proyecto, cuyo aporte en energía representará el 10% de la demanda actual, concluya en abril de 2017. El año pasado, en marzo, Sánchez anunció que hay una cartera de 25 proyectos hidroeléctricos para generar 16.000 megavatios (MW), y la inversión para la construcción de éstos supera los $us 50.000 millones.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink