Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Evo inaugura las pruebas hidráulicas del Proyecto Múltiple de Misicuni

Cambio, 13 de Septiembre 2016



Tras 63 años de falsas promesas y gobiernos que solo utilizaron el tema de manera política, el presidente Evo Morales dio inicio ayer a las pruebas hidráulicas del Proyecto Múltiple Misicuni, en el departamento de Cochabamba.

Asimismo, garantizó 48 millones de dólares para ejecutar obras complementarias que permitirán a los pobladores de esa región contar con agua potable, entre otros beneficios. “Gracias al trabajo del equipo económico del Gobierno, gracias al seguimiento del hermano vicepresidente Álvaro García Linera, nos han garantizado esos recursos económicos (...) Esta es la represa más grande de Bolivia, una obra monumental. Vamos a generar 120 megavatios de energía”, manifestó. Morales dijo que ese proyecto adicional merece el respaldo estatal para que el eje metropolitano de Cochabamba reciba más de 1.000 litros de agua por segundo, como estaba programado de manera inicial. Solicitó que los alcaldes de los siete municipios del eje metropolitano preparen las redes de alcantarillado de sus regiones para recibir los 1.000 litros que proveerá la presa de Misicuni desde abril de 2017 y los 6.000 litros que ofrecerá en el futuro. El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, explicó que la presa es la más grande de Bolivia. Tiene 120 metros de altura, cerca a 4 millones de metros cúbicos en material como relleno, lo que serviría —comparó— para construir una carretera doble vía de 220 kilómetros. “En la cara de concreto tenemos lozas de hormigón armado, cerca de 4 mil toneladas de acero y 30 mil toneladas de cemento. Las lozas más largas son de 210 metros y el ancho es de 16 metros”, explicó, y lamentó la falta de coordinación y previsión por parte del Alcalde de Cercado. La alcaldesa de Vinto, María Arce, a tiempo de agradecer por la inversión y el proyecto, explicó que con esta obra se beneficiarán cerca de dos millones de habitantes del eje metropolitano de Cochabamba. Entre las regiones se encuentran Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe, Sacaba, entre otros. Energía eléctrica Se prevé que el Proyecto Múltiple Misicuni, además de contribuir en el componente de riego y dotación de agua potable, genere 120 megavatios (MW) de energía eléctrica. El proyecto usa los recursos de la cuenca Misicuni y, posteriormente, lo hará de las cuencas Viscachas y Putucuni para inyectar energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN)  

Fuente: Cambio

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink