Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Fábricas ilegales y lavaderos, los que más dañan agua del río Rocha

Los Tiempos, 10 de Julio 2018



Un estudio de la calidad del agua en el río Rocha, realizado por la Fundación Gai Pacha, identificó a las descargas de aguas residuales, las fábricas clandestinas y lavaderos de autos como las principales fuentes de ingreso de contaminantes. Asimismo, concluyó que el afluente está “fuertemente contaminado”.

El representante de la fundación, Rodrigo Meruvia, explicó que la espuma que se puede observar desde los puentes Recoleta y Cala Cala se debe a una fuerte carga orgánica como consecuencia de contaminantes y químicos expulsados al río de manera ilegal. “Esta espuma que apareció hace varias semanas y causó preocupación en la población se debe a la descarga de aguas residuales domiciliarias y de fábricas clandestinas que por el movimiento de las piedras y las caídas que tiene se forma esta espuma”, dijo. Los representantes de la fundación sugieren que los municipios realicen un control más riguroso y no sólo  en horarios de oficina, siendo que varias fábricas clandestinas trabajan 24 horas y descargan en la noche y madrugada. Los lavaderos también deterioran la calidad del agua por el uso de detergentes y otros insumos que utilizan. El estudio de Gaia Pacha, uno de los pocos que se difunde para que la población conozca el estado real del río, comenzó hace dos meses con la toma de muestras y como parte de las iniciativas de las 12 instituciones que forman la plataforma Kunturillo, que trabaja para salvar el afluente. El 20 de julio próximo, las instituciones que trabajan con el mismo objetivo llevarán a cabo un encuentro para realizar el cruce de información y socializar los resultados de las diferentes pruebas. El cruce de datos se hará para verificar si existen similitudes para definir  qué “actividades” contaminan. La Fundación Gaia Pacha, tomó las  muestras en tres sectores: puente Siles (Sacaba), puente Cobija (Cochabamba) y  en Colcapirhua. “En una escala de contaminación del 1 al 5, el resultado de las pruebas revelan que el río Rocha está en un nivel 5”, dijo Meruvia. En Sacaba y Cochabamba el nivel es mayor. En Colcapirhua el índice es menor por la vegetación. “La gran cantidad de vegetación cerca al agua ayuda a que ésta se vaya limpiando”, indicó. SENSIBILIZACIÓN EN ESTUDIANTES Entre los principales objetivos de la Fundación Gaia Pacha está la formación de estudiantes en el cuidado del medioambiente. Ahora trabaja con tres unidades educativas que se encuentran cerca del río Rocha en el municipio  de Colcapirhua. El representante de esta fundación, Rodrigo Meruvia, informó que se realiza la capacitación de estos estudiantes para conformar brigadas ecológicas. Imagen3    

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink