Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Fejuve rechaza precio de venta de turril de agua

El Diario, 30 de Septiembre 2016



El gerente de Semapa, Gamal Serhan, explicó que Misicuni no ha estado cumpliendo con el abastecimiento, por lo que, se ha trabajado arduamente en buscar nuevas fuentes.

Cochabamba (agencias).-La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y Control Social rechazaron el cobro de Bs 7 por turril de 200 litros de agua potable y el precio por metro cúbico en Bs 35, cuando los usuarios de la red de Semapa cancelan entre Bs 2 y 5 por metro cúbico. La Autoridad de Fiscalización y Control Social del Agua y Saneamiento Básico (AAPS) instruyó que Semapa y otros operadores controlen esos precios y anunció que apelará la Resolución 190/2016. El gerente de Semapa manifestó que la disposición va en contra de convenios y no considera que la empresa no tiene los medios para el control y el registro de fuentes, según informó Opinión digital. Asimismo, lamentó que “se siga haciendo política con el tema del agua y explicó que Misicuni no ha e stado cumpliendo con el abastecimiento, por lo que, se ha trabajado arduamente en buscar nuevas fuentes”. “Como máxima autoridad ejecutiva es mi responsabilidad resolver el tema del agua y no detenerme en estas chicanas que sólo perjudican a la población”, declaró el Gerente. EMERGENCIA En tanto, la Alcaldía de Cercado, a través de la Ley 166, declaró emergencia por sequía en la ciudad y dispuso el uso de bs 11,7 millones para acciones de mitigación. El sector agrícola del Distrito 9 será asistido con un presupuesto de 2,7 millones de bolivianos. Se estima que hay 43 sindicatos agrarios afectados en la zona Sur de la ciudad que han perdido parte de su cosecha de maíz y forraje. El plan de emergencia contempla la perforación de cuatro pozos, la compra de cuatro cisternas y mejoras en la captación de agua de las represas de Escalerani y Wara Wara. El presidente del directorio del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Sergio Coca, declaró que de acuerdo con el Artículo 45 de la mencionada ley, el Directorio debe considerar las posibles modificaciones que pueda sufrir esta norma. También aprobar la compra de los ítems propuestos como las cisternas. El presidente del Concejo Municipal, Édgar Gainza, explicó que este órgano deliberante aprobó una ley de emergencia que incluye acciones y la compra de maquinaria que ayudará a sobrellevar la afectación que está ocasionando la sequía al municipio en especial al Distrito 9. Este año, Cochabamba padece por sequía mucho más que en otras gestiones. Estudios recientes indican que 8 de 10 familias que habitan en este departamento, sufren rutinariamente por la carencia de agua potable a la que tienen acceso sólo tres a cuatro días por semana o simplemente algunas horas del día.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink