Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Ficha ambiental: Inundará más de 14.000 hectáreas el proyecto hidroeléctrico Rositas

El Diario, 24 de Mayo 2018



Comunidades afectadas en Santa Cruz y Chuquisaca denunciaron que en cláusulas de afectación no existe la consulta previa como manda la Constitución.

La ficha ambiental del proyecto hidroeléctrico Rositas, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), estima que afectará con inundaciones de 45 mil a más de 59 mil hectáreas, involucrando a dos provincias de Santa Cruz y una de Chuquisaca. FICHA AMBIENTAL A pesar que el Gobierno negó de manera insistente, a través del Ministerio de Energía y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que exista un estudio de impacto ambiental del millonario proyecto, la ficha ambiental basada en estudios técnicos preliminares estima que la superficie a ser inundada llegaría hasta las 59.548 hectáreas. “Las provincias que resultarían afectadas en el departamento de Santa Cruz son Vallegrande y Cordillera y en Chuquisaca la provincia Vaca Guzmán”, advierte el informe. La ficha ambiental, elaborada por el MMAyA a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, se constituye en uno más de los requisitos que debe cumplir el Estado para ejecutar un proyecto de la envergadura de la hidroeléctrica estimada en el costo de $us 1.300 millones, al margen de la consulta pública, libre e informada, que no la realizó hasta la fecha. ACCIÓN POPULAR Ante la nueva arremetida, los peticionarios de la acción popular que buscan frenar las acciones administrativas y/o jurídicas de la hidroeléctrica, en tanto no se cumpla con los procedimientos de la consulta, analizarán el contenido de la ficha ambiental, pero también agotarán las instancias internas para hacer prevalecer sus derechos. Una vez agotadas las instancias internas y la espera de los 40 días  para que el tribunal revise la resolución del tercer juez, las comunidades guaraníes acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), si se confirma el rechazo a la tutela planteada. El ministro de Energía, Rafael Alarcón, expuso que si bien existe un contrato entre ENDE y la Asociación Accidental Rositas (AAR) para la ejecución de la ingeniería, construcción, montaje, suministro, pruebas y puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico, el documento contiene cláusulas suspensivas. “No se estarían ejecutando las obras en Rositas, no tenemos precio en el día, hay un contrato con cláusulas suspensivas, no tenemos financiamiento, es decir, no hay obra. No se está vulnerando derecho alguno”, aseguró la semana pasada el ministro Alarcón. COMUNIDADES Sin embargo, el abogado de las comunidades guaraníes, Nelson de la Madrid, observó que las cláusulas suspensivas del contrato entre la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Asociación Accidental Rositas (AAR) no incluyen la consulta previa, libre e informada que se debía presentar a las comunidades indígenas y campesinas de la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico. El jurista advirtió que incluso la asociación china podría demandar al Estado por incumplimiento del contrato, luego de cumplirse las cláusulas suspensivas, sin que haya la consulta previa, libre e informada, porque no es un óbice para la ejecución del proyecto. Dijo, además, que a estas alturas la consulta se limitaría a una acción meramente administrativa, no cumpliría ya con las condiciones de libre, previa, ni informada, y menos aún de buena fe.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink