Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Gobierno instruye estudio de aguas subterráneas

El Diario, 01 de Abril 2016



El Ministerio de Medio Ambiente y Aguas e instancias estatales especializadas realizarán estudios geológicos para determinar y medir el nivel de aguas subterráneas que tiene Bolivia, anunció el presidente Evo Morales en su visita de verificación a las vertientes del Silala.

“Estoy pidiendo a nuestras autoridades competentes, especialmente al Ministerio de Medio Ambiente y de Aguas, acompañar con expertos internacionales (a realizar estudios para determinar) cómo (se puede) hacer un registro o un inventario de todos los recursos hídricos que tiene Bolivia, especialmente de aguas subterráneas”, afirmó el Jefe de Estado. Las aguas subterráneas es uno de los temas que enmarcó el Gobierno boliviano como pendientes con el vecino Chile. Los otros temas son el desvío del curso del río Lauca y la utilización de las aguas de las vertientes del Silala por empresas mineras chilenas que explotan cobre entre otros minerales. CHILE PERFORÓ POZOS La Cancillería, a través del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) y fotos satelitales, constató que Chile realizó perforaciones de pozos para obtener aguas subterráneas a menos de 300 metros de la línea que marca la frontera con Bolivia, actividad no permitida por normas internacionales. Según datos oficiales, es casi seguro que mediante esos pozos Chile extrae aguas subterráneas de territorio boliviano para beneficiar a la industria minera del vecino país, según la explicación del vicecanciller Juan Carlos Alurralde. La autoridad informó que la Cancillería recibió denuncias de que en la frontera con Chile se estaban realizando “operaciones, perforaciones muy cerca de la frontera, a unos cuantos kilómetros de distancia”, lo cual llevó a indagar la denuncia. “Se ha podido detectar por imágenes satelitales de que cerca del hito 60 y 50 se iniciaron grandes obras de perforaciones de pozos”, indicó la autoridad en su exposición mientras mostraba las imágenes de las obras civiles cerca de la frontera. “Esta obra está a 3050 metros, esta se encuentra a menos de 300 metros (…) son como unas tres cuadras (de distancia) donde están los pozos profundos y las explotaciones de aguas subterráneas que está haciendo Chile”, manifestó el diplomático boliviano. Estos pozos no son artesanales señaló la autoridad de Gobierno, sino más bien son “infraestructuras industriales de extracción de volúmenes inmensos de agua subterránea”. DEMANDA Por ese motivo, el Primer Mandatario instruyó el trabajo para conocer mediante estudios si Chile usa aguas subterráneas bolivianas y en caso de que se confirme el hecho, Morales anunció que presentará otra demanda internacional por el uso arbitrario de este recurso hídrico. “Tenemos la obligación de asumir a organismos internacionales para que haya respeto entre pueblos vecinos”, dijo el Jefe de Estado.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink