Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

La Alcaldía de El Alto desviará el agua de rebalse de Milluni para evitar desborde del río Sek’e

La Razón, 13 de Marzo 2024



En una inspección, la Alcaldía de El Alto verificó que la represa de Milluni comienza a rebalsar.
En una inspección, la Alcaldía de El Alto verificó que la represa de Milluni comienza a rebalsar.

Aunque la Empresa Pública de Agua y Saneamiento (EPSAS) descartó el rebalse de la represa de Milluni, la Alcaldía de El Alto toma previsiones con el desvío del agua para evitar posibles desbordes en el río Sek’e.

El secretario de Agua y Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgo, Gabriel Pari, informó que desplegará maquinaria pesada para los trabajos en Milluni, ubicada en el Distrito rural 13.

“En estos momentos estamos monitoreando la represa de riego que tiene Milluni. Hay un rebalse que está haciendo el socavamiento a la represa. En ese sentido, hemos tomado la decisión de abrir una zanja para que el rebalse vaya sin afectar a la represa. De esta manera estamos dando la seguridad a todos los que viven en el trayecto de las riberas del río Sek’e”, informó el funcionario.

Explicó que un colapso de agua debilitará la represa. “Entonces, imagínense, son 70.000 metros cúbicos de agua que pueden ser evacuados en uno o dos minutos. Eso afectaría a todos los que viven en los lechos del río (Sek’e)”.

La represa llegó al 100% de su capacidad de almacenamiento de agua. Con un posible rebalse, el riesgo es el debilitamiento de paredes de concreto del dique.

Andrés Uraquini, autoridad originaria del sector, dijo que los habitantes de las comunidades de Milluni Bajo, Alto Milluni y El Ingenio utilizan el agua de la represa para riego de los cultivos y para el ganado. Por ello tienen la inquietud de que los trabajos para evitar emergencias se ejecuten a la brevedad.

INSPECCIÓN

Luego de una inspección en la represa de Milluni, el martes, el gerente regional de EPSAS en El Alto, Rafael Callisaya, afirmó que la presa está “bajo control” y no presenta el riesgo de colapso.

El embalse tiene una capacidad de almacenamiento de 8,3 millones de metros cúbicos de agua cruda. La mayor parte es tratada en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Achachicala.

Hasta la pasada semana, la represa llegó a su tope. El embalse, que funciona desde 1940, es sometido a permanente mantenimiento, al igual que las otras nueve represas que administra Epsas.

 

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink