Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

La falta de agua llega al trópico y 6 mil hectáreas de frutales están en riesgo

Los Tiempos, 13 de Septiembre 2023



Producción de banano en el trópico de Cochabamba. | José Rocha
Producción de banano en el trópico de Cochabamba. | José Rocha

El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) y representante de los productores bananeros, Agustín Conde, señala que en el Chapare los pequeños arroyos y pozos de riesgo se han secado. A eso se suma las altas temperaturas que han llegado a máximos históricos de hasta 43 grados centígrados.

“El año pasado registramos 42 grados; ahora estamos en 43 grados. Como la temperatura es más alta, la fruta empieza a secarse y nosotros tenemos que cortarla para refrigerarla porque de lo contrario se seca”, dice Conde.

En contrapartida, el director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Erick Sossa, informa que sus estaciones de medición registraron máximos de 36 grados centígrados en el trópico. “No conozco la técnica de medición que usan los productores bananeros”, indica.

El expresidente de la CAO, Oscar Mario Justiniano, señaló que los productores agropecuarios de Santa Cruz reportan poca afectación debido a que se tuvo un “invierno húmedo”; sin embargo, no descarta que a corto plazo la situación se agrave.

“Hay falta de agua, todavía no hay reportes críticos, no hay afectación importante en el sector agropecuario, estamos en temporada seca y se hacen preparativos para el acopio de forraje. Hay estrés hídrico que afecta a cultivos de sorgo, girasol, trigo, maíz y soya”, menciona.

Explica que los ganaderos en la parte sur del departamento suelen ser los más afectados, pero no hubo reportes de sequía en atajados. “Cada año es reiterativa la sequía, principalmente en la zona ganadera del sur, por la cercanía con el Chaco boliviano, donde hay menos agua y es más caluroso”, señala.

Según el Gobierno nacional, la sequía golpea a unos 290 municipios en todo el país. La ciudad de Potosí vive una situación crítica en 10 de sus distritos, donde se envía agua en cisternas para el consumo humano. En La Paz, el nivel del lago Titicaca está en sus índices más bajos de los últimos años.

 

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink