Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Lago Poopó requiere 8 km de dragado para tener agua

El Diario, 12 de Abril 2016



Los técnicos preparan proyecto para la ejecución del trabajo.

Oruro (EL DIARIO).- El lago Poopó requiere un dragado de 8 kilómetros, sobre el curso del río que se unirá con el lago Uru Uru, para la recuperación del espejo de agua que sigue disminuyendo con la temporada de calor que se registra en el altiplano de Oruro. “La acción inmediata será el trabajo con maquinaria pesada. El dragado se efectuará por lo menos en un largo de hasta 8 kilómetros, para que entren las aguas del lago Uru Uru hasta el lago Poopó, para que tenga un curso de alimentación de aguas”, afirmó el director del Servicio de Agricultura y Ganadería (Sedag), Ramiro Cáceres. Para hoy, se ha previsto efectuar una inspección de los lugares donde se puede efectuar el dragado. El trabajo se ejecutará en coordinación con las cooperativas pesqueras del lago Poopó, para garantizar el ingreso de maquinaria en la zona. El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro y el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas tomarán las previsiones económicas, para la realización de ese trabajo, con el financiamiento entre las partes. “Queremos que las aguas del lago Uru Uru refresquen las aguas del lago Poopó, después de comprobarse que gran parte del agua se está secando en este lago. Queremos hacer trabajos en forma inmediata”, advirtió el funcionario de la Gobernación. Se ha establecido que el dragado del lago Uru Uru impedirá también las inundaciones en las zonas aledañas, aparte de garantizar el ingreso de aguas refrescantes hacia el lago Poopó, de conformidad con la normativa internacional, que advierte que las aguas tienen que ser fluidas para garantizar la agricultura, silvicultura y otras actividades. El gobernador del departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, explicó que el trabajo fue encomendado a los técnicos, para que a la brevedad posible, se garantice la recuperación del agua en el lago Poopó, con respaldo económico del gobierno nacional. “Estamos trabajando en ese objetivo. No queremos que se seque el lago, después de haber recuperado una parte de su caudal”, dijo. Por su parte, los pesqueros advirtieron que si continúa la época de sequía, es probable que hasta julio de 2016, el lago Poopó volverá a secarse completamente, como se registró en diciembre de 2015. En forma paralela, varios técnicos de la Gobernación serán enviados a Argentina, para la capacitación en el repoblamiento piscícola del lago Poopó y el aprovechamiento de la riqueza que existe en el lago Uru Uru.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink