Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Laguna Alalay disminuyó su caudal en 50 por ciento

El Diario, 23 de Marzo 2016



El responsable técnico del municipio de Cercado, Rodrigo Neruvia, informó ayer que los niveles de agua de la laguna Alalay, durante los últimos años, disminuyeron hasta un 50% a lo que se suma los niveles de contaminación elevados que ponen en riesgo el ecosistema.

“El nivel de agua en la laguna llegaba hasta los tres metros, actualmente el promedio es de 1.50, y 1.60 metros, casi la mitad”, confirmó. Según declaraciones de Neruvia, este hecho responde a la disminución de las lluvias y reservas acuíferas por el cambio climático. La excesiva cantidad de repollitos verdes (macrófitas) y la falta de mantenimiento, limpieza y oxigenación del lugar, también son factores que hoy ponen en riesgo el ecosistema de la laguna. “Se requieren nuevas fuentes de agua tratada para recuperar la recarga hídrica y que vuelva a sus niveles normales”, enfatizó. El biólogo Alán Lisperguer, recomendó vaciar el agua contaminada por partículas y residuos tóxicos y reemplazarla con agua purificada para evitar la muerte de más peces, aves y patos. También que se activen los sistema de oxigenación en toda la laguna y sean permanentes. Los estudios que realizó el Viceministerio de Medio Ambiente y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) confirman que el caudal de agua de la laguna se encuentra contaminada con elementos químicos como: nitrógeno, fósforo, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno que disminuyeron la presencia de hidrógeno elemento vital para mantener los niveles de oxígeno. El informe revela que la producción de sulfuro de hidrógeno alcanza valores máximos de 0.19 milímetros por litro siendo que para mantener el equilibrio deberá llegar solamente al 0.1%. La presencia de aguas servidas, industriales y residuos del rio Rocha agravan los niveles de contaminación. Las autoridades coinciden en que se requiere encarar un plan de recuperación inmediato, pero la falta de recursos económicos, frena por el momento preservar en antes denominado espejo de agua.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink