Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Laja se alista para afrontar sequía

El Diario, 16 de Diciembre 2015



De acuerdo a las proyecciones de los meteorólogos y expertos en fenómenos naturales, El Niño afectará, con mayor intensidad, a las provincias paceñas los primeros tres meses del 2016, para lo cual la municipalidad de Laja alista proyectos que serán coordinados con la Gobernación.

Los focos de sequía en las provincias Inquisivi, Loayza, Ingavi, Gualberto Villarroel, Pacajes, José Manuel Pando y Aroma, se sentirán con mayor intensidad los primeros tres meses del 2016, aseveró el alcalde de Laja, Macario Quino. Explicó que la sequía es un desastre natural, pero que debe ser encarada con el ahorro del máximo del elemento líquido. Agregó que la reforestación ayuda mucho a que haya humedad, esto se realiza a través de las plantaciones de árboles. Indicó que los alcaldes municipales de las provincias paceñas, deben tomar sus recaudos ante la falta de agua (sequias) y de ésta manera adecuar los cultivos a especies que necesiten muy poca agua además se debe ajustar el sistema de riego. Es recomendable que los gobiernos departamentales indiquen algunos modelos para regular los cultivos, y realizar las prácticas de riego. Explicó que en su municipio se hicieron pozos para guardar el agua y no quedar tan afectados como en pasados años, puesto que tanto los cultivos y la ganadería son las más afectadas. PLANTAS RESISTENTES A LAS SEQUÍAS Por otro lado el Ambientalista Edwin Alvarado, señaló que ante las sequias los alcaldes y pobladores de los municipios pueden plantar en sus plazas y parques árboles y plantas que sean resistentes a las sequías. Si bien es cierto que cíclicamente la sequía, así como las inundaciones, pueden afectar a cualquier lugar del Departamento no es menos cierto que el ser humano está favoreciendo las catástrofes naturales al incidir negativamente en el medio ambiente. “Año tras año vamos viendo como el fenómeno de El Niño y los cambios climáticos van generando muchas catástrofes naturales y como la sequía afecta a más sectores”, dijo. SOLUCIONES Ante desastres naturales como la sequía está claro que mientras esperamos las lluvias hemos de aplicar dos grupos de estrategias o soluciones prácticas: una sería la de buscar el ahorro máximo de agua y la otra sería la de cuidar el medio ambiente (reduciendo la contaminación y recuperando los bosques con la reforestación) Las posibles medidas para atenuar la sequía, según Alvarado, parten de la adecuación de los cultivos a especies que necesiten el mínimo de agua y adecuar el sistema de riego. Los gobiernos deberían colaborar en esta adaptación ya que que en la mayoría de países el riego de los cultivos supone entre el 70 y 80% del consumo total.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink