Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Llegan más aves a la laguna Alalay: hay 800 de 28 especies y anfibios

Los Tiempos, 29 de Febrero 2024



El pato pico rojo (Anas bahamensis) en Alalay.
El pato pico rojo (Anas bahamensis) en Alalay.

El biólogo y ornitólogo responsable del manejo ambiental para la empresa Ecodragados José Balderrama señaló que la diversidad y cantidad de aves acuáticas aumentó, considerando los datos registrados antes del dragado y durante los últimos días: de ocho a 28 especies avistadas y de 50 a 800 individuos censados. “Ya podemos ver que la ornitofauna se ha repuesto, es más o menos la cantidad de aves que normalmente acudían antes a la laguna”, subrayó.

Entre las especies que encontraron un refugio, principalmente en el centro y lado suroeste de la Alalay, se encuentran tanto aves migratorias como residentes y nativas, algunas de las cuales mostraron procesos reproductivos en la zona, indicó.

Asimismo, aves terrestres como la Fulica ardesiaca y la gallinula comenzaron a anidar, junto con aves juveniles como el pato de pico azul, añadió Balderrama.

Sin embargo, el proceso de anidación enfrenta desafíos, principalmente debido a la presencia de canes salvajes que atacan a las aves. “Si podemos controlar un poco la cuestión del ingreso de los perros, va a mejorar la probabilidad de que las aves acuáticas empiecen a anidar. Además, con el mejoramiento de la laguna, vamos a tratar que anide la mayor cantidad de especies posibles”, remarcó.

Los concejales Diego Murillo y Walter Flores realizaron ayer una inspección en la zona norte de la laguna. “Va a devolver la humedad a Cochabamba y se convertirá en un gran pulmón para la ciudad”, destacó Murillo. Los legisladores anticiparon futuras inspecciones para supervisar la continuación de los trabajos de forestación, que ya iniciaron en algunos sectores, y la gestión del agua que ingresa.

 Dragado en seco

El dragado alcanzó un 95 por ciento de avance, informó la Alcaldía. En septiembre de 2023, Ecodragados dio inicio a la extracción de lodos en seco, tras adjudicarse el proyecto por 30,8 millones de bolivianos y un plazo de ejecución que vence en mayo de 2024.

Más del 50% de agua

La capacidad de la laguna es de 3 millones de metros cúbicos. Las intensas lluvias la alimentan con 200 a más de 600 litros segundo, superando el 50 por ciento de su capacidad.

 

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink