Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Los embalses de La Paz ya están al tope, pero el racionamiento se mantiene

La Razón, 27 de Marzo 2017



Las lluvias de marzo fueron importantes para llenar las represas paceñas que, ahora, dan la certidumbre de “afrontar más seguros la próxima época”, subrayó el interventor de EPSAS, Humberto Calure, quien llamó a continuar utilizando el agua con mesura.

Tras cuatro meses de la crisis del agua, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) anunció que las empresas que abastecen del líquido a la ciudad de La Paz ya se encuentran al tope, por lo que la urbe puede afrontar esta gestión “más segura”; no obstante, el racionamiento se mantiene. “Hoy tenemos una buena noticia. Hoy en la mañana acaba de llenarse el embalse Incachaca, este embalse era uno de los que faltaba llenar en las cuencas que abastecen a la zona Sur y a la ladera este de La Paz”, anunció este viernes el interventor de la estatal, Humberto Claure, a la red Patria Nueva. El 8 de noviembre de 2016, EPSAS racionó, por días, la distribución de agua en 93 barrios a causa de la disminución de los niveles de agua en las represas de Hampaturi e Incachaca, lo que generó alarma en la población por la falta de ese recurso, y la destitución, por parte del Gobierno, de autoridades ejecutivas de la Empresa Pública. El 14 de diciembre, la servidora amplió a cuatro y 12 horas el tiempo de  distribución de agua por cañerías a las zonas afectadas por el racionamiento lo que causó molestia en la población. Claure ratificó, como en anteriores oportunidades, que la crisis generada en 2016 “no se va  a repetir”, empero convocó a efectuar “un buen manejo de los recursos disponibles”. A principios de mes y debido a la sostenida lluvia que cayó sobre La Paz, las represas de Ajuan Khota y Hampaturi también superaron sus límites. No obstante, Claure llamó a tomar la situación con cautela. “Les recuerdo que el año pasado también se llenaron los embalses pero como se explotaron sin limitar el uso, no llovió varios meses y tuvimos un años seco (hubo la crisis). Pues bueno ahora no vamos a hacer lo mismo, ahora tenemos un horario de racionamiento”, sostuvo y subarayó que “es un abastecimiento para todo el año”. Las lluvias de marzo fueron importantes para llenar las represas paceñas que, ahora, dan la certidumbre de “afrontar más seguros la próxima época”, subrayó. El embalse Tuni —que alimenta a El Alto— está próximo al 95%, mientras que Milluni —que es fuente de agua para parte de La Paz y la urbe alteña— sobrepasa el 80% de su volumen. “Estamos recuperando niveles”, apuntó el titular de EPSAS. (24/03/2017)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink