Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Minería en área protegida San Matías pone en riesgo el agua y la biodiversidad

Los Tiempos, 03 de Febrero 2021



La autorización emitida por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) a la empresa minera Mimcruz S.R.L., para la explotación de manganeso en el área natural de manejo integrado San Matías, pone en riesgo la biodiversidad y la provisión de agua en la zona.

Según el director de Conservación del Patrimonio Natural de la Gobernación de Santa Cruz, Juan Carlos Áñez, la autorización emitida por el Sernap permite a la empresa realizar labores de desmonte durante seis meses y posteriormente dar paso a la explotación de manganeso. “Desde el año 2018, el Sernap otorgó la licencia ambiental a la empresa Mincruz para que explote manganeso al interior de esta área protegida nacional, y todos sabemos que la actividad minera es una actividad muy agresiva y peligrosa para el medioambiente y para nuestra biodiversidad”, indicó Áñez. La autoridad dijo que “no puede darse este tipo de actividad productiva al interior de un territorio que es protegido”, por lo que expresó su preocupación y rechazo al proyecto. Por su parte, Mauro Mendoza, presidente del Comité Cívico de Santiago de Chiquitos, localidad ubicada en el municipio de Roboré, informó que el año 2018 la empresa Mincruz solicitó la autorización para el transporte de manganeso desde la Serranía del Sunsás, donde se pretende ejecutar el proyecto, hasta la carretera bioceánica. Durante su trayecto, el mineral debía atravesar la Serranía de Santiago, otro atractivo natural. Mendoza dijo que los santiagueños rechazaron la solicitud por la necesidad de conservar la riqueza paisajística y porque la Serranía del Sunsás y la Serranía de Santiago son las proveedoras de agua para Roboré. “Imagínense, entonces, el impacto que tendría esta actividad minera contaminando agua, contaminando el paisaje, destruyendo este maravilloso cerro que es el atractivo turístico número uno por la cual la gente va a desestresarse a nuestro municipio”, dijo. El pasado viernes, la directora de la dirección de monitoreo ambiental del Sernap, Alejandra Salamanca, que la autorización a Mincruz no tiene la firma del director ejecutivo del Sernap, por lo que no tiene validez. Además, descartó que la empresa haya ingresado a la zona. Piden informe al director del Área El director de Conservación del Patrimonio Natural de la Gobernación de Santa Cruz, Juan Carlos Áñez, pidió a través de una carta un informe al director del área protegida nacional San Matías, Mauricio Morales, respecto a la obtención de la licencia ambiental por parte de la empresa Mincruz S.R.L. para la explotación de manganeso al interior del área de conservación. Áñez mencionó que la Ley 98 de Conservación del Patrimonio Natural del Departamento de Santa Cruz prohíbe las actividades mineras al interior de las unidades de conservación del patrimonio natural, antes denominadas Áreas Protegidas, que son administradas por la Gobernación. En la misiva, Áñez menciona que la actividad minera es considerada agresiva y atentatoria para la funcionalidad y la integridad de las unidades de conservación.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink