Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Minisatélite de la ESA muestra desaparición del lago Poopó

El Diario, 09 de Febrero 2016



La Agencia Espacial Europea (ESA), luego de una expedición con el minisatelite Proba-V, confirmó a través de tres imágenes fotográficas aéreas la desaparición total del lago Poopó, uno de los lagos más extensos de Bolivia.

El minisatélite de la ESA Proba-V, encargada de monitorizar la superficie de la Tierra diariamente, ha podido monitorizar la desaparición del segundo lago más extenso de Bolivia. “Se ha confirmado la evaporación completa del lago Poopó”, señala la noticia publicada en la página web de la Agencia Espacial Europea. El comunicado señaló que las tres imágenes fueron tomadas el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016, respectivamente. El lago Poopó cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados y era el segundo más grande de Bolivia, después del Titicaca. Sin embargo, los pescadores locales actualmente se han quedado sin sustento y el ecosistema del lago va desapareciendo paulatinamente. Sin embargo, la Agencia Espacial Europea indicó que la naturaleza superficial del lago, que poseía una profundidad media de solo tres metros, unida al entorno árido montañoso, provocaban que fuese muy sensible a las fluctuaciones del clima. La región azulada en la imagen del satélite Proba-V de enero de 2016 muestra claramente salinas secas en la parte sur del lago. Según un comunicado del observatorio de la NASA, emitido en enero de este año, “esta no es la primera vez que el lago Poopó se ha evaporado; la última vez que se secó fue en 1994. En ese caso, tomó varios años para que el agua regrese, y aún más tiempo para que los ecosistemas se recuperen”. El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3000 kilómetros cuadrados, superior a la Isla Reunión francesa. Sin embargo, la naturaleza superficial del lago, que poseía una profundidad media de solo 3 metros, unida al entorno árido montañoso, provocaban que fuese muy sensible a las fluctuaciones en el clima. Su evaporación oficial se declaró en diciembre. Aunque no es la primera vez que el lago Poopó se evapora (la última fue en 1994), existe el temor de que tarde muchos años en rellenarse, en caso de que llegara a hacerlo, según reportó la NASA. SATÉLITE PROBA-V La evaporación se ha relacionado con varias causas, entre ellas las extracciones de las fuentes de agua de lago para minería y agricultura, la constante sequía provocada por el calentamiento del océano Pacífico a causa de El Niño y el cambio climático. Proba-V fue lanzado el 7 de mayo de 2013, es un satélite en miniatura de la ESA que desempeña una tarea a gran escala: cartografiar la cubierta terrestre y el crecimiento de la vegetación en todo el planeta cada dos días.

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink