Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Municipios de Chuquisaca Basura y aguas residuales continúan causando daño al medioambiente

El Diario, 06 de Abril 2017



Chuquisaca (Red Aclo).- Una inspección realizada la pasada semana a 3 de las 4 regiones del departamento, la Comisión de Medio Ambiente Madre Tierra y Agua de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca observó dificultades en el manejo de botaderos municipales y de aguas servidas en la mayoría de los municipios del departamento. La mayoría no tienen licencia o ficha medioambiental para el funcionamiento de los mismos.

En el momento actual, algunos municipios echan sus aguas residuales directamente a los ríos y los botaderos están a campo abierto. Esta situación provocará daños a la salud de las familias, también de los animales señaló, la asambleísta Heidi Cayo, secretaria de dicha comisión. Sin embargo, no especificó en qué municipios está sucediendo estos problemas, solo dijo que en la mayoría “no vamos a especificar en qué municipio, pero hay plantas que ya colapsaron hacer 2 y 3 años atrás, resulta que las mismas no están en funcionamiento, por lo que las aguas residuales estan pasando directamente al rio” sostuvo. Las familias que viven en las riberas de los ríos tienen agua por cañería, es decir que no consumen agua del río; sin embargo, las aguas contaminadas por las aguas servidas están siendo utilizadas para el riego señaló la asambleísta departamental; “gracias a Dios, las familias tienen agua por cañería, con eso se está evitando la contaminación, pero, el tema del riego es una preocupación, por ahí nos puede afectar” dijo. Tomando en cuenta las dificultades que tienen la mayoría de los municipios del departamento de Chuquisaca, la comisión de Medio Ambiente y Agua recomendó a las autoridades municipales, que hacer mitigación ambiental con un manejo adecuado de los botaderos y control de las plantas de aguas residuales; además elaborar proyectos para mejorar los sistema de gestión de basura y aguas residuales, para luego presentar al Ministerio de Medio Ambiente. No solo se debe trabajar la educación medioambiental en la casa y las unidades educativas; las autoridades municipales deben coadyuvar o incentivar a estas iniciativas con el fin de tener una buen tratamiento de aguas residuales y reciclado de la basura; “que se trabaje con los niños para aplicar el reciclaje de la basura, así evitaremos a contaminar el medioambiente” remarcó Cayo. Para los próximos días, se planifica hacer inspección a los municipios de la región del norte, con ello se tendrá resultados de todo el departamento, cuya información se planteará al pleno de la Asamblea Legislativa Departamental, para luego planificar tareas y hacer seguimiento a los compromisos acordados.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink