Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Perú- Bolivia Equipo binacional realizará expedición en el Titicaca

El Diario, 06 de Julio 2016



La expedición binacional en el lago Titicaca pretende tomar muestras físico-químicas para establecer la penetración de luz, la temperatura, nutrientes, Ph (medida de acidez), el nivel de oxígeno y la cantidad de especies de peces.

El director de la IPD PACU, René Huasco, informó que el 25 y 26 de julio se iniciará la expedición científica en las aguas del lago Titicaca, tanto en el lado peruano como en el lado boliviano, donde el MDRyT, a través de la IPD PACU, participará con un equipo de profesionales y la logística correspondiente de la expedición, con el propósito de realizar monitoreo sobre la biomasa del espejo de agua que se comparte con el Perú. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD PACU), participará de la expedición científica en el lago Titicaca, que se realizará el 25 y 26 de julio, con el propósito de realizar monitoreo sobre la biomasa del espejo de agua que se comparte con el Perú. Huasco informó que la expedición estará conformada por científicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), del Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca (Pelt), de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), técnicos de la Cooperación Francesa IRD; de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de la Armada Boliviana y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de la IPD PACU. La expedición que tiene el propósito de hacer un monitoreo de la biomasa del Titicaca, trabajará en dos equipos, el primero iniciará su expedición científica el 25 de julio en el norte del lago Mayor, en el lado peruano; mientras que el segundo equipo empezará su trabajo el 26 de julio, en las aguas del lago Menor, lado boliviano, partiendo desde el Centro Piscícola de Tiquina. Explicó que en los dos equipos habrá presencia de profesionales bolivianos y de la misma forma de expertos peruanos, ambos trabajarán con dos modernas ecosondas y otros equipos de monitoreo y para el análisis de los recursos hidrobiológicos del lago Titicaca. La expedición binacional en el lago Titicaca pretende tomar muestras físico-químicas para establecer la penetración de luz, la temperatura, la cantidad de clorofila (compuesto en las plantas), nutrientes, Ph (medida de acidez), el nivel de oxígeno y la cantidad de especies de peces. Por el lado boliviano encabezarán profesionales de la UMSA, acompañados por técnicos de la Cooperación Francesa, de la Armada Boliviana y de la IPD PACU, quienes recorrerán todo el lago Menor durante aproximadamente diez días. En 2015 el mismo equipo binacional realizó dos expediciones, en julio y diciembre, para ver la situación real científica del lago Titicaca; sin embargo, en esta oportunidad validarán los resultados de la primera versión del “Crucero Científico del Lago Titicaca”.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink