Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Pese a tener represas llenas Cochabamba aún sufre racionamiento de agua

El Diario, 21 de Marzo 2018



Las represas superan los niveles de agua de otras gestiones.

Después de la dura sequía que afrontó la región en 2017 y a poco de finalizar la temporada de lluvias, las represas superan los niveles de agua de otras gestiones. Sin embargo, los vecinos del sur, este, centro y oeste de la ciudad soportan el racionamiento del servicio. El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan, informó que recién en mayo se espera que todas las represas doten de agua y se tenga una mayor capacidad para potabilizar el líquido. Una publicación de Los Tiempos, sostiene que en un recorrido realizado por las represas de Escalerani y Wara Wara, las dos fuentes más importantes de Semapa, se evidenció un panorama alentador. En la zona aún llueve y se prevé que los embalses se llenen por completo, algo que no ocurría desde 2014. ESCALERANI El embalse está en un 85 por ciento de su capacidad, es decir, cuenta con 4,8 millones de metros cúbicos (m3), de los 6 millones de su tope. Hay abundante agua, pero aún queda en la memoria del cuidador la situación del embalse hace unos meses. “Está mucho mejor que antes. Le falta poco para llenarse por completo. Hace años que no la veíamos así”, manifestó el responsable de Escalerani. Durante el período de lluvias del 2016-2017, Escalerani almacenó 4,6 millones de m3, que representa el 60 por ciento de su capacidad. Situación similar ocurrió entre 2015-2016. Situación por la que se aplicó un racionamiento en la dotación de Semapa. WARA WARA En este caso, se debía recuperar casi por completo la laguna, pues en 2017 se utilizó el agua hasta casi dejar en nivel cero de aguas muertas el embalse, debido a que en el período 2016-2017 sólo se acumuló un millón de m3. Esto porque el canal que llevaba el agua de lluvia al embalse estaba dañado. Ahora, se acumuló 2,3 millones de m3, de los 3,5 que tiene como capacidad total. “Está a más del doble de lo que tenía el año pasado. Ahora sí hay bastante agua, pero antes tenía más”, dijo el cuidador de Wara Wara. MISICUNI Otra de las represas que se benefició por las lluvias fue Misicuni. Cuenta con 105 millones de m3, de los 180 que tiene como capacidad. Sin embargo, no se cuenta con los ductos para dotar del servicio a toda la región metropolitana, como se proyectó cuando se concibió el complejo, hace más de 50 años.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink