Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Por falta de ductos, zona sur recibirá agua de Misicuni dentro de tres años

Los Tiempos, 12 de Enero 2021



Ante la falta de aducciones, desde Quenamari hasta Thaqo Loma y Lomas de Santa Bárbara, los distritos 8, 9, 14, 15 y otros de la zona sur de la ciudad, que no cuentan con la red de Semapa, no podrán beneficiarse del agua que llegará de la represa de Misicuni, en el plazo inmediato.

La construcción de este proyecto puede tardar hasta tres años, informó ayer el gerente de la empresa Misicuni, Leonardo Anaya, a los miembros de la Brigada Parlamentaria que sesionaron en el campamento de la represa. Señaló que complementar las aducciones desde Quenamari hasta Thaqo Loma requerirá al menos 12 millones de dólares, que tienen que ser financiados por un crédito externo, que también hará demorar el proyecto. “Conseguir el financiamiento puede tardar por lo menos seis meses. Hacer la licitación de esta obra, que costará cerca de 12 millones de dólares, con suerte tardará 90 días. Y el periodo de construcción será de un año, es decir, que tardará tres años este proyecto. Estamos muy retrasados”, dijo Anaya. El Gobierno central y la Gobernación de Cochabamba ejecutan el proyecto de las aducciones a la zona sur con una inversión de 45 millones de dólares, desde Jove Rancho hasta Quenamari. Mientras que, la Alcaldía de Cercado tiene que instalar la red de agua en las OTB. Además, se construyen cinco tanques de almacenamiento de agua, dos en Colcapirhua y tres en la zona sur de Cercado (Quenamari, Primero de Mayo y Sivingani). Sin embargo, las aducciones llegan sólo hasta el primer tanque. Al respecto, el diputado de Comunidad Ciudadana Saúl Lara lamentó que los proyectos de aducción en el tramo 2, desde Jove Rancho, sólo lleguen hasta Quenamari y no hasta las OTB que realmente lo necesitan. “Infelizmente no va a ser posible que en los próximos tres años llegue agua potable por red a la zona sur de Cochabamba. Nuestra premisa como parlamentarios será hacer que llegue este proyecto concluya y llegue el agua potable a los pobladores de Cochabamba”, dijo Lara. Los parlamentarios nombraron una comisión especial para que haga el seguimiento a los temas relacionados a las aducciones con el fin de que estos proyectos se puedan concluir en esta gestión gubernamental. Comisión pedirá informes a ENDE La Brigada Parlamentaria de Cochabamba posesionó ayer a una comisión técnica y operativa para gestionar recursos y ampliar las aducciones desde Quenamari hasta Thaqo Loma. Esta comisión verificará el estado financiero de la empresa Misicuni. Además, pedirá informes a ENDE para saber cuánta energía procesa con el agua, cuál es el costo de la misma y qué porcentaje se paga por ello. Los miembros de esta comisión son los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Pascual Choque, Cinthia Castro y Damián Laime. Y, por Comunidad Ciudadana (CC) los diputados José Maldonado y George Komadina.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink