Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Por lluvias y tormentas, emiten alerta roja para seis regiones

La Razón, 08 de Marzo 2016



Pronostican crecida de ríos en Beni, Cochabamba y Pando.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió ayer la alerta roja para La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. Se esperan intensas lluvias y tormentas eléctricas para esas regiones desde hoy hasta el viernes. “Después de un análisis previo se determinó emitir la alerta roja porque algunas zonas de seis departamentos serán afectadas por intensas lluvias y tormentas eléctricas. El fenómeno se registrará desde la madrugada del miércoles hasta la madrugada del viernes”, informó ayer Nikolay Salazar, pronosticador del Senamhi. Según el reporte emitido por la entidad, las lluvias afectarán ocho provincias de Santa Cruz (del norte integrado, Chaco y noroeste), tres de Cochabamba (en el trópico), diez de Beni, cuatro de Pando, cuatro de Tarija (en el Chaco) y ocho en La Paz (en el norte del departamento). “En esas regiones la población debe tomar previsiones por las tormentas eléctricas que se vayan a registrar y probables desbordes de ríos”, advirtió el pronosticador del Senamhi. El monto acumulado de agua, por las precipitaciones que se registren, estará entre 60 y 90 milímetros; solo en Tarija será menor, entre 25 y 50 milímetros. A raíz de las intensas lluvias existe la probabilidad de que los ríos del trópico cochabambino, de Beni y Pando aumenten su caudal y se reporten inundaciones. La Unidad de Hidrología del Senamhi estableció la alerta roja en ríos de Cochabamba, Beni y Pando. En el primer departamento la medida es para el Ichilo y Chapare (trópico), sobre todo en áreas próximas a los municipios de Puerto Villarroel, Chimoré, Entre Ríos, Bulo Bulo, Villa Tunari y Shinahota. La alerta hidrológica en Beni es para los ríos Isiboro, Beni y áreas próximas a los municipios Loreto, San Ignacio de Moxos, Gundonovia, San Miguelito de Isiboro, Puerto San Francisco, Santa Rosa, Santa Teresa, Riberalta, Cachuela Esperanza. Para Pando la alerta es para el río Madre de Dios. La alerta roja que el Senamhi emitió la anterior semana afectó a La Paz, con desborde de ríos e inundaciones en los municipios de Caranavi, Escoma, Luribay y Chuma. Esta jornada, una comisión de la Gobernación y asambleístas viajará a la población tropical de Luribay para verificar el daño en los sembradíos. La ABC habilita vías y pide precaución La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) habilitó ayer todas las rutas del país que fueron afectadas por lluvias, derrumbes o saturación de plataforma, pero pidió transitar con precaución. En ciertos sectores solo se permite el tráfico de vehículos livianos. Según el reporte de la ABC acerca del tramo Narváez-Canaletas (ruta al Chaco de Tarija), la maquinaria limpió el camino pero se recomendó transitar solo en el día y con vehículos livianos. Lo mismo sucede con la vía Monteagudo-Muyupampa-Ipati (chaco chuquisaqueño). La carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz está expedita, aunque en algunos sectores el paso es controlado por efectivos de la Policía para evitar el embotellamiento de motorizados, como sucedió durante el fin de semana. Para reforzar y agilizar los trabajos en el sector de El Sillar, la ABC destinó Bs 20 millones para la conservación vial y firmó ayer contrato con dos empresas que apoyarán en la pronta habilitación de la ruta que conecta a Cochabamba con Santa Cruz. La empresa Primer Mundo se encargará de habilitar y conservar la vía nueva del kilómetro 100 al 116. Amvi (Asociación de Mantenimiento Vial) hará el trabajo desde el kilómetro 116 al 160. Cada una recibirá Bs 10 millones.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink