Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Portugueses investigan uso de almeja asiática para purificar aguas residuales

Los Tiempos, 02 de Mayo 2017



Un equipo de investigadores de la Universidad de Coimbra (Portugal) trabaja en un proyecto para mejorar los sistemas de tratamiento de aguas residuales usando la conocida como almeja asiática, una especie invasora exótica.

Uno de los investigadores que desarrollan la iniciativa Rui Martins explicó, en un comunicado de la universidad, que "los actuales métodos de tratamiento de aguas residuales, aún cumpliendo con la normativa, no son completamente eficaces, ya que las aguas tratadas presentan cantidades significativas de bacterias y virus, además de componentes químicos". A través de los ensayos desarrollados en este estudio se demostró "la presencia de grandes cantidades de bacterias y coliformes fecales como, por ejemplo, el esceherichia coli (E.coli), además de algunos virus de origen humano". Lo que proponen los investigadores para mejorar la eficacia de las estaciones depuradoras de agua es usar ese bivalvo que llegó a la península Ibérica en la década de los noventa, para devorar los contaminantes. Según Martins, "podemos usar su enorme capacidad de filtración y de acumulación biológica para remover los contaminantes químicos y biológicos presentes en las aguas residuales". En varios ensayos desarrollados en el laboratorio, las almejas asiáticas lograron eliminar todas las bacterias E.coli en apenas ocho horas. El siguiente paso es comprobar si la almeja tiene la misma capacidad devoradora fuera del laboratorio, es decir, en la estación depuradora. Este mismo proyecto también persigue el desarrollo de nuevas técnicas biológicas para la descontaminación de las aguas residuales. De esta manera, pretenden crear un mecanismo que aproveche la luz solar para generar reacciones adecuadas para la purificación del agua, con lo que se garantizarían técnicas limpias que apenas consumen energía durante el proceso del tratamiento del agua contaminada.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink