Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Quillacollo corre riesgo de perder represa de Cotapachi

El Diario, 28 de Marzo 2016



Como un desierto, así luce lo que un día fue la laguna de los incas que sirvió para mantener el maíz en los silos y el principal espejo de agua en la zona de Cotapachi en el municipio de Quillacollo.

Hace 15 años no hay agua o la que existe está contaminada, primero por el botadero que antes existía en la zona y ahora por el río Rocha, reconoció uno de los vecinos que vive en la zona de Tiquirani al extremo sur de la laguna, David García. CONTAMINACIÓN Entretanto, aves migratorias como garzas y patos pasan volando en busca de un espacio de agua para descansar. "Los patos vienen cada día, pero no tienen donde estar porque todo es tierra ya", aseveró. Desde la parte superior que permite una vista de la laguna se observan al menos 10 estanques de agua diseminados en diferentes lugares. Al consultar el porqué de esta situación al concejal del municipio de Quillacollo, Víctor Osinaga, afirmó que hace algunos meses maquinaria pesada llegó a la zona para sacar la arcilla que hay en la laguna, materia primaria para la fabricación de ladrillos y tejas. Hacia el extremo este, Ancelmo Lazo riega sus maizales, avena y alfa con agua del río Rocha a través de un canal improvisado. Una bomba se encarga de hacer llegar el agua a todo el terreno. El líquido es negro y al salir con presión produce una espuma, producida por los desechos que botan las fábricas. PATRIMONIO NATURAL Caminando un poco más, dentro la laguna, causa impacto una zona uniforme de 63 hectáreas donde existen dos canchas de fútbol, una pista de Motocross y una "pampa" utilizada para la práctica de paracaidismo. La Ordenanza Municipal Nº 98 del Concejo Municipal de Quillacollo declaró en 2009 a la laguna de Cotapachi como patrimonio natural y ecológico, reconocido como bien municipal. Sin embargo, las 181 hectáreas se dividen en dos: 117 que corresponden al vaso de agua y 63 al sector de equipamiento municipal. Según el responsable de la Dirección de Desarrollo Rural, Productivo y Medio Ambiente de Quillacollo, Milton Copa, a la división falta añadir 10 hectáreas colindantes con las canchas donde anunció que se pretende construir un parque acuático como parte de un circuito turístico. Más de cuatro vecinos de la zona coincidieron en afirmar que las autoridades no protegen la laguna porque, por ejemplo, en un sector donde hay totorales se registró un incendio. Los pastores que cuidan a sus ovejas y chivos se lamentan que desde hace un año todo está seco y sin lluvia. (Tomado de Los Tiempos digital)  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink