Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

¿Reciclaje obligatorio de agua en edificios de La Paz? La Alcaldía prepara una norma

La Razón, 18 de Octubre 2023



La norma alcanzará a edificios de más de cinco pisos. Foto: Archivo La Razón.
La norma alcanzará a edificios de más de cinco pisos. Foto: Archivo La Razón.

En medio de la preocupación por la falta de lluvias intensas, la Alcaldía de La Paz anunció que elabora una norma para que los edificios de más de cinco pisos reciclen sus aguas grises. Con esta ley edil, se pretende empezar con un sistema de cuidado de este recurso, amenazado por la crisis climática.

“Nosotros estamos trabajando en el reciclaje de aguas grises, en noviembre presentamos ya la norma para que todos los edificios de más de cinco pisos hagan este reciclaje”, explicó el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo.

La Paz tiene ya semanas con elevadas temperaturas y lluvias escasas. Esto eleva día a día la preocupación sobre las fuentes de agua, se teme una crisis como la que se vive en Potosí y como atravesó el propio municipio paceño en 2016.

LA PAZ

La idea es ahora buscar nuevas medidas. Si bien se ha descartado de momento el racionamiento, el reciclaje se perfila como una alternativa para la Alcaldía.

“La norma es para que todos los edificios de más de cinco pisos hagan un reciclaje de aguas grises para después bombearlos directamente a los inodoros. Esto va a ser realmente importante y va a asegurar el buen uso del agua, pues vamos a tener un doble uso”, dijo Galindo.

Eso no es todo. También se prepara un proyecto piloto para que las aguas residuales sean tratadas y sean reutilizadas en el riego de áreas verdes.

“Estamos trabajando también en proyectos piloto de aguas negras, residuales, para riego de espacios verdes; obviamente después de un tratamiento, esto se puede realizar”, afirmó el funcionario.

La Paz, junto con otros municipios del área metropolitana realizaron ya un encuentro para tratar el tema del agua. Ahora, la Alcaldía planifica una Asamblea de la Paceñidad para este miércoles, en el que nuevamente este problema será tema central.

En tanto se buscan estrategias que eviten en lo posible el uso de agua potable en tareas en que no es imprescindible. “Estamos trabajando también en la identificación de vertientes. Queremos tener una toma de agua cruda en cada macrodistrito para que los grandes constructores y también en el caso de Emaverde, puedan utilizar agua cruda para el riego y también para el lavado de aceras, de plazas”.

 

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink