Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Rico dice que la escasez de agua en la Chiquitanía se debe a severa sequía y no a los incendios

La Razón, 09 de Octubre 2019



El director de Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento, Víctor Hugo Rico, informó de las acciones que se realizan para garantizar el suministro de agua en la región chiquitana.

La escasez de agua en zonas de la Chiquitanía no es consecuencia de los incendios forestales que afectaron a esa región, sino de una severa sequía que no se registraba hace 40 años. Ante esa situación, hay en curso un plan para la perforación de pozos de agua y provisión con cisternas, informó el director de Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento, Víctor Hugo Rico. “Debemos comprender los bolivianos que es una región fuertemente agobiada por los efectos de la sequía. Aquí cabe una aclaración, no hay que confundir la sequía con efectos potenciales, según algunas interpretaciones, de que los incendios habrían generado sequía o afectación directa para disminuir los caudales de las fuentes de agua, no es ese el caso”, insistió. La Chiquitanía fue afectada por incendios forestales que arrasaron más de 3,9 millones de hectáreas de bosques y pastizales. Aviones, como el alquilado SuperTanker, y helicópteros trasladaron agua de diferentes fuentes para apagar los focos de calor que en su peor momento superaron los 8.000 en esa zona del oriente boliviano. Rico estuvo en San Javier, Concepción y San Ignacio de Velasco, supervisando los trabajos de provisión de agua a través de pozos de agua y cisternas, como también su calidad. “La próxima o subsiguiente semanas vamos a hacer viaje de seguimiento regulatorio en la región”, detalló en una entrevista con la estatal Patria Nueva. De acuerdo a un informe de las Fuerzas Armadas, en todo el operativo aéreo contra los incendios se descargaron 24.776.137 litros. “La escasez del agua es efecto de la sequía, que no está alimentado con lluvia las fuentes de agua e infiltraciones. Debemos decir que al presente, el déficit de agua es extraordinario, frente a lo que se ha dado en los últimos 40 años”, sostuvo. (08/10/2019)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink