Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Río Pilcomayo se seca lentamente

El Diario, 30 de Junio 2016



Autoridades bolivianas descartaron daño ecológico en nuestro territorio.

Tarija (Agencias).- El río Pilcomayo, que atraviesa tres países en este continente, continúa muriéndose lentamente como ocurre en los últimos años, en medio de la indiferente mirada de propios y extraños, este año habrá poco sábalo y de tamaños mínimos, indica un artículo publicado en el Nuevo Sur. “Seguramente va haber sábalo, no será un año crítico como hace dos años, pero lamentablemente el stock pesquero del Pilcomayo ha bajado muchísimo, definitivamente este río ya no es como el conocido hace 5 o 10 años”. La declaración pertenece al director de la organización Nativa (Naturaleza, Tierra y Vida) Iván Arnold Torres al informar que el bañado La Estrella, en Argentina, está totalmente seco y en lugar de agua hay quema y chaqueo en su interior. El poco sábalo que subirá a Bolivia este año es del Paraguay, definitivamente en la Argentina hay poco agua, en territorio paraguayo se fueron formando unos bañados grandes en la zona conocida anteriormente como los Esteros de Patiño. La producción de sábalo en el Pilcomayo este año será inferior en un 40 por ciento respecto los anteriores años, “pensar en el sábalo en cantidades comerciales que había antes, con camiones que se iban a La Paz o las minas, es prácticamente imposible”. Hace 4 o 5 años se pidió prohibir la pesca comercial para permitir la recuperación de la población del sábalo, sin embargo, no se concretó y las consecuencias están a la vista. La pesca para la subsistencia de los indígenas hubiese seguido y continuado. El Pilcomayo es un río que nunca pudo comunicarse con el río Paraguay, siempre quedó en un Estero, antes el Estero de Patiño y desde hace unos 20 años hasta ahora, el bañado La Estrella, que es el lugar de cría de los pescados o sábalos. Este criadero de peces comenzó a secarse hace tres años, ya no hay un lugar donde comiencen a criarse los peces, en el pasado no había problemas, los peces se criaban en Paraguay o Argentina para después migrar aguas arriba. El Pilcomayo es un río largo de la Cuenca del Plata, discurre por Bolivia, Argentina y Paraguay. Tiene una longitud de 2 mil 246 kilómetros y drena una cuenca de 270 mil kilómetros cuadrados, de acuerdo a una publicación ambiental. AUTORIDADES DESCARTAN DAÑO ECOLÓGICO El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, informó ayer que la “sequía extrema”, reportada por la prensa paraguaya, se localiza aproximadamente a 320 kilómetros de distancia de la frontera con Bolivia, y no afecta al curso principal del río Pilcomayo, sino a los canales de desvío (canal paraguayo del río Pilcomayo – Proyecto sector Pantalón) y lagunas artificiales creadas por estos desvíos. El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño, señaló que “el reporte de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), corrobora que no se ha presentado ningún problema de sequía en el lado boliviano. Si bien los caudales promedios no han sido iguales a los años anteriores, el agua en Villamontes es normal”.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink