Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Santa Cruz Incendios forestales por falta de agua

El Diario, 04 de Agosto 2016



La intensa sequía que confronta el área rural de los llanos de Bolivia se aumenta el daño que provoca el fuego por la quema de pastizales.

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) reportó que en julio se registraron 20.828 focos de calor y, en lo que va del año, el número fue de 33.616. En San José de Chiquitos, el fuego en unas 10.000 hectáreas estaba casi controlado La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) informó que en el mes de julio se registraron 20.828 focos de calor y, en lo que va del año, el número fue de 33.616. A los graves daños que está causando la sequía en las comunidades campesinas del departamento se suman ahora los incendios forestales que son provocados por la falta absoluta de agua. Marcelino Rodríguez, un agricultor de tierra adentro en Yapacaní, sostuvo a medios locales que “las pérdidas no solo han sido causadas por las plagas y la sequía, sino también por los incendios que han arrasado con rancheríos habitados y han quemado cientos de hectáreas de cultivos diversos”. El sector agrícola y ganadero de San Javier ya sufre los efectos de la sequía, según Óscar Ciro Pereira, presidente de los ganaderos, quien dijo que los pastos están resecos y las lagunas, vertientes, quebradas y atajados ya empiezan a disminuir su caudal en detrimento no solo del ganado bovino sino también de la fauna silvestre. Los incendios a consecuencia de la aguda sequía van sumando en bosques guarayos, según reportes de la Unidad de Bomberos del municipio y de la Secretaría de Medioambiente de la Subgobernación. En San José de Chiquitos, el fuego en unas 10.000 hectáreas estaba casi controlado. RECUENTO La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) informó que en el mes de julio se registraron 20.828 focos de calor y, en lo que va del año, el número fue de 33.616. En general, los focos de calor en julio de 2016 aumentaron en 11 veces respecto a julio de la gestión pasada. La región más afectada fue Santa Cruz con 10.717 incendios solo en julio. Los focos de calor aparecen principalmente por estas fechas por la quema de pastizales para preparar los campos para el cultivo. El registro de julio de 20.828 es el más elevado de los últimos 15 años. Solo en 2010 se registraron 13.519 focos de calor, el más elevado desde entonces, lo que significa que este año hubo un incremento de 54 por ciento . Beni es la segunda región con mayores focos de calor en julio con un número de 8.262, seguido muy de lejos por La Paz con 1.138.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink