Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Según asambleísta Orellana Obras en Misicuni tienen retraso del 10%

El Diario, 01 de Abril 2016



El asambleísta departamental, Mario Orellana, aseguró que las obras en la construcción de la represa de 120 metros del Proyecto Misicuni tienen un retraso del 10% en el cronograma de ejecución de la empresa china CAMC cuyo personal calificado no trabaja en el lugar.

“En la inspección que hemos realizado hemos podido verificar que hay un retraso en el vaciado de la loza”, afirmó. Según declaraciones de Orellana, tampoco se encontró en el campo de trabajo a los ingenieros y personal calificado de la empresa CAMC que se adjudicó tres de los cuatro paquetes para la conclusión de la segunda fase del proyecto Misicuni, prevista para el 17 de julio. “No hemos visto al personal chino especializado de la empresa CAMC, ninguno se encontraba en la presa”, aseguró. No obstante, el presidente de la Empresa Misicuni (EM), Jorge Alvarado, indicó que las obras se desarrollan con normalidad tanto por la empresa China Camce y la mexicana Tecnosuelos que deben terminar la construcción de la represa que embalsará las aguas de los ríos Putucuni y Vizcachas. “Se está trabajando en el vaciado de la cara de concreto de la presa y el plinton conforme el cronograma establecido”, sostuvo. Asimismo, ratificó que este año se entregará la obra que tiene una inversión superior a los 59 millones de bolivianos. Se prevé que desde diciembre ya se puedan acumular las lluvias de la temporada y los caudales de los dos ríos para distribuir el líquido elemento a los municipios de Cochabamba. “De manera que vamos a tener mil litros de agua potabilizada, ya tratada para consumo y otros 1.100 litros que servirán para riego”, insistió. Tras la recisión de contrato con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM) en noviembre del 2013 por incumplimiento de deberes, la EM adjudicó la conclusión de los trabajos a las empresas extranjeras CAMC y Tecnosuelos que llevan más de dos años tratando de terminar la represa. Alvarado, rechazó que la empresa CAMC haya sido beneficiada asegurando que el proceso de licitación para la adjudicación del proyecto, se desarrolló de manera trasparente, tomando en cuenta los parámetros de calificación y requisitos que presentaron las empresas.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink