Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Según gerente de Semapa Misicuni disminuyó provisión de agua a barrios de Cochabamba

El Diario, 16 de Junio 2016



Las represas de Wara Wara y Escalerani, principales reservas de donde la empresa bombea el líquido elemento a la ciudad, presentan niveles por debajo del 40%

Cochabamba, (EL DIARIO).- El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan, reveló que la Empresa Misicuni disminuyó la provisión temporal de agua que dota a la empresa que aplica un plan de racionamiento por la sequía que afecta a Cochabamba. “Misicuni redujo la dotación de agua a Semapa de 300 a 140 litros por segundo debido a la falta del líquido elemento”, afirmó. Según declaraciones de Serhan, este hecho incidió de manera directa en la dotación del líquido elemento a la población que solamente recibe agua dos a tres veces por semana y por horas determinadas debido al plan de racionamiento que aplica Semapa desde el mes pasado. “La demanda de agua que tenemos es de 1.800 litros por segundo, actualmente solamente abastecemos con 900 litros”, explicó. Asimismo, ratificó que las represas de Wara Wara y Escalerani, principales reservas de agua de donde la empresa bombea el líquido elemento a la ciudad, presentan niveles por debajo del 40%. La situación se podría agravar en los próximos meses, ocasionado un mayor desabastecimiento. En tanto que los trabajos para la conclusión de la construcción de la represa de embalse de 120 metros de Misicuni, según el cronograma establecido con la empresa China Camce y la mexicana Tecnosuelos que se adjudicaron los cuatro paquetes principales del proyecto, deben concluir hasta mediados del mes de julio. Sin embargo, el gerente de Misicuni, Jorge Alvarado, descartó que la empresa bombee agua de manera inmediata para paliar los efectos de la sequía. Explicó que primero se deben construir los canales de aducción y renovar las redes de tuberías para recién a partir del próximo año contar con el agua del río Misicuni. “Hay un retraso en las construcción de los canales de aducción que ya deberían estar terminados”, lamentó. En este marco, la población cochabambina continúa siendo la más afectada por la falta de agua, elemento vital e indispensable para saciar la sed de la población, cocinar, bañarse, lavar y limpiar. En varias zonas de la ciudad, se advierte la presencia de carros cisternas que venden entre 150 y 200 bolivianos unos 1.000 litros de agua. La demanda aumentó estas últimas semanas. DATOS - Las obras para la construcción de la represa de embalse del Proyecto Misicuni (PM) tienen un avance de más del 70%. - Autoridades de la Gobernación, la Asamblea Departamental y técnicos de Misicuni realizan inspecciones constantes. - Las represa embalsará las aguas de los ríos Putucuni y Vizcachas. - El proyecto promete que Cochabamba tendrá 2.100 litros de agua por segundo que serán destinados para riego y consumo.

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink